Investigadora cubana recibe reconocimiento de organizaciones en EE. UU. y América Latina.

Lo más Visto

Foto: ACN

La científica cubana Hilda Elisa Garay ha sido galardonada en la primera edición del Premio Mujeres Latinoamericanas en Química 2021, un reconocimiento otorgado por la American Chemical Society (ACS) de Estados Unidos y la Federación Latinoamericana de Asociaciones Químicas (FLAQ).

Garay, quien forma parte del equipo del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de BioCubaFarma, fue reconocida en la categoría de “Líder industrial”.

Este premio se concede a una mujer destacada en las áreas de la industria química, farmacéutica o biotecnológica, cuya labor investigativa e innovaciones han llevado a descubrimientos que favorecen el éxito comercial y, por ende, aportan beneficios a la sociedad.

De acuerdo con la justificación del premio, la científica cubana está a la vanguardia en los estudios sobre la síntesis química de péptidos y sus modificaciones, en particular los que son terapéuticos para el cáncer, enfermedades infecciosas, trastornos autoinmunes, así como en relación a vacunas terapéuticas y profilácticas.

Garay participó en el desarrollo del péptido CIGB-258, que actúa como inhibidor de la hiperinflamación en pacientes con COVID-19. Este tratamiento recibió autorización de uso de emergencia para atender a pacientes graves y críticos en Cuba y otros países de América Latina.

Junto a Garay, también fueron reconocidas la brasileña Clarissa Piccinin y la argentina Marta Irene Litter, por sus contribuciones destacadas en la lucha contra la COVID-19 y tratamientos contra el cáncer, así como por sus esfuerzos en la protección del medio ambiente mediante nuevos métodos para eliminar metales del agua y aplicaciones de biomateriales.

Con este galardón, la ACS y la FLAQ buscan promover la igualdad de género en los campos de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas en América Latina y el Caribe. Además, persiguen fomentar una comprensión más profunda sobre el impacto de la diversidad en la investigación científica y en el ámbito de la química en particular.

La American Chemical Society (ACS) es una organización sin fines de lucro establecida por el Congreso de Estados Unidos, con la misión de promover la empresa química en general y sus profesionales en beneficio del planeta y de toda la humanidad.

Por su parte, la Federación Latinoamericana de Asociaciones Químicas (FLAQ) fue creada durante el VII Congreso Latinoamericano de Química, realizado en la Ciudad de México en 1959. Sus objetivos incluyen promover la creación de asociaciones químicas a nivel local, establecer un código de ética para los profesionales de la química en América Latina y fomentar el estudio y el intercambio entre centros de educación superior.

Más Noticias

Últimas Noticias