El gobierno de Irán ha dado luz verde al uso de emergencia del candidato vacunal cubano Soberana 02 con el fin de controlar los contagios de coronavirus en el país árabe.
Las autoridades iraníes han denominado a esta fórmula como Pasteur y han afirmado que fue desarrollada por el Instituto Pasteur de Irán. “Hemos completado la tercera fase del ensayo clínico de la vacuna Pasteur, que es la segunda vacuna iraní contra el coronavirus, y hoy hemos conseguido el permiso para su uso de emergencia del comité legal”, declaró el Ministro de Salud iraní, Saeid Namaki.
El portavoz de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Irán, Kianoush Jahanpour, indicó que la vacuna fue elaborada por el Instituto Pasteur. En los últimos meses, los medios iraníes la han denominado simplemente «vacuna Pasteur», según informa Sputnik.
No obstante, en enero pasado, el Instituto Finlay de Vacunas anunció que había establecido un acuerdo bilateral con Irán para registrar evidencias clínicas del candidato vacunal Soberana 02 y avanzar con mayor rapidez en la inmunización contra el coronavirus en ambos países.
Hasta ahora, las autoridades científicas cubanas no han emitido comentarios sobre los resultados de esta colaboración ni sobre la aprobación del candidato cubano por parte de Irán, que se espera confirme una eficacia entre un 85 y un 95 por ciento en un esquema de tres dosis.
La nación árabe comenzó en abril la tercera fase del ensayo clínico con Soberana 02, un estudio que involucró a 24 mil voluntarios de siete provincias del norte, centro y sur del país.
Esta investigación se llevó a cabo simultáneamente entre Cuba e Irán, y según las autoridades de ambos países, se reportaron pocos efectos adversos tras la aplicación del fármaco.
El experto cubano, Amílcar Pérez Riverol, señaló que si se confirma la autorización de uso de emergencia para Soberana 02 “sería la primera vez que un candidato vacunal de Cuba recibe permiso de uso, y podría empezar a ser denominado, con fundamento, vacuna”.
El especialista también destacó el cambio de nombre y la adjudicación de Soberana 02 por parte de Irán.
“Varios medios de comunicación publicaron ayer la noticia de que Irán aprobó para uso de emergencia la Soberana 02, que completó la Fase 3 de estudios clínicos en ese país. Esto sería otra buena noticia para Soberana 02, si no fuera porque varios de esos informes de prensa mencionan –citando al Ministro de Salud iraní, Said Namaki– a la vacuna iraní, no cubana, la vacuna Pastu Covac, no Soberana 02, desarrollada por el Instituto Pasteur de Irán, no por el Instituto Finlay de Vacunas de Cuba”, advirtió Pérez Riverol.
“Es importante distinguir entre transferencia de tecnología y afirmar que la vacuna fue desarrollada y fabricada en ese país, como mencionan algunos medios, incluido HISPANTV. La vacuna de AstraZeneca-Oxford (AZD1222- ChadOx-1, Vaxzevria) es producida y comercializada por el Serum Institute of India bajo un nombre alternativo (Covishield), pero nadie menciona que es una vacuna desarrollada en India”, añadió el científico cubano en su perfil de Facebook.
Las autoridades sanitarias iraníes ya habían previamente autorizado el uso de emergencia de su primera vacuna desarrollada por científicos locales contra el coronavirus, COVIRAN Barekat.
Irán también ha recibido otras vacunas para inmunizar a su población, como la rusa Sputnik V, la china Sinopharm y la británica-sueca AstraZeneca; sin embargo, la campaña de vacunación ha avanzado lentamente debido a que las dosis obtenidas no satisfacen las necesidades de su población de unos 80 millones.
Soberana 02 es, junto a Abdala, uno de los cinco candidatos vacunales cubanos más avanzados contra el COVID-19 y ya se está administrando en estudios de intervención para mitigar la pandemia en Cuba, que está atravesando su peor momento a causa del aumento de contagios y muertes.
El prototipo ha completado su tercera y última fase de ensayos clínicos en mayo pasado y se espera que reciba un permiso por parte del organismo regulatorio en Cuba para su uso de emergencia durante este mes de julio.