Foto: Instagram | Isaac Delgado
El artista cubano Issac Delgado está en plena promoción del Festival Varadero Josone Rumba, Jazz & Son, que se celebrará por tercera vez del 21 al 27 de agosto en Matanzas.
En colaboración con la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales EGREM, el renombrado músico ha señalado que este evento es uno de los más destacados culturalmente en el balneario de Varadero, específicamente en el Parque Josone.
Este lugar servirá como el escenario principal del festival, y, según una nota de prensa que ha llegado a nuestra redacción, se busca ofrecer «la oportunidad de disfrutar de una música diversa, en contacto directo con la naturaleza y a solo unos pasos de las playas más hermosas del archipiélago. Lo que convierte a este Festival en una experiencia auténtica e irrepetible».
Como novedad, este año el Festival Varadero Josone ampliará su programación al Teatro Sauto de Matanzas, con motivo del 330 Aniversario de la fundación de la ciudad y el 160 de la mencionada institución cultural. El Sauto recibirá a un conjunto de importantes artistas nacionales e internacionales del 21 al 23 de agosto.
En una conferencia de prensa en La Habana, Issac Delgado comentó: “Este festival nació con un enfoque diferente a otros festivales del país que son más masivos. Antes se realizaba solo en el Parque Josone, y ahora se extenderá al Teatro Sauto. Creo que el pueblo de Matanzas lo merece, tiene derecho a disfrutar de artistas de diversas partes del mundo”.
Respecto a los artistas que participarán, el salsero aseguró que habrá más de 20 agrupaciones. “Contamos con una oferta amplia. Durante los tres días en el Sauto, por ejemplo, se presentarán Maykel Blanco, Alain Pérez, Pachito Alonso, Cristhian y Rey, y el Grupo Compay Segundo, entre otros”.
En cuanto a la presencia internacional, se destacó la participación del maestro colombiano Yuri Buenaventura, quien llegará con su Fundación, a través de la cual “ha recuperado varios talentos musicales de la zona del Pacífico negro colombiano, y nos está trayendo a Colombia como país principal”, agregó Delgado.
“También vendrán algunos jazzistas de EE. UU., y estamos en conversaciones con artistas de Venezuela y Puerto Rico. Desde España, estamos organizando la llegada de algunos artistas. Además, incluimos grupos de jazz y folclóricos de la provincia, porque para mí, las raíces son fundamentales”, amplió el salsero cubano.
En este contexto, Issac aclaró a los medios: “Ustedes saben cómo está el tema de la difusión mediática hoy en día, y hasta el último momento no daremos nombres para evitar el ataque a esos artistas, ya que desean venir a Cuba, pero enfrentan muchas dificultades”.
Por su parte, Reinier Rodríguez, director de EGREM, precisó que hay “un plan diseñado para que el festival llegue a toda la población de Matanzas”. Además, afirmó que “por primera vez vamos a vincular las formas de gestión no estatal, lo que es una novedad dentro del evento para el patrocinio y las ventas, como parte de la naturalización de estas formas de gestión”.
Sobre los beneficios del evento musical, Isaac Delgado mencionó que, junto a la EGREM, “decidimos que no obtendremos ingresos de lo que se genera, porque necesitamos que los festivales se autofinancien, pero esa recaudación se queda aquí en la provincia, ya que ellos nos han brindado muchos recursos necesarios para la realización de este tipo de eventos”.
Más adelante, el músico especificó que “el precio para los cubanos es privilegiado porque este festival es para nosotros y lo estamos organizando nosotros. El turista que visita, y no estamos discriminando a nadie, pero en ninguna parte del mundo un visitante puede ver siete conciertos en un día de agrupaciones de primer nivel y pagar solo 20 pesos o algo similar, por dar un ejemplo”.
También se refirió a la necesidad de establecer “un festival que sea rentable, ya que hay un tabú que dice que el gobierno debe subvencionar los festivales en Cuba, y eso no es cierto. Es necesario generar los recursos para que el festival se concrete aquí y pueda repetirse el próximo año”.
Como mencionó el salsero, cada día se presentarán siete agrupaciones en los diversos escenarios del Parque Josone, con una programación extensa que considera esta «una oportunidad única para despedir el verano en grande».