Isla Verde: el Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe regresa a Cuba.

Lo más Visto

Foto: Isla Verde Festival | Facebook

Texto: Fede Gayardo

Isla Verde: El Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe vuelve con su segunda edición del 21 al 27 de abril, en el municipio especial Isla de la Juventud.

“Un impulso hacia la sostenibilidad y la cultura en el Caribe”, es el lema de este evento, liderado por el reconocido actor, director y Premio Nacional de Cine 2024, Jorge Perugorría.

De acuerdo con una nota que ha llegado a esta redacción, este festival es “un espacio creativo que busca fomentar acciones para convertir a esta pequeña isla en un referente regional en transformación a través del desarrollo local sostenible, así como en un destino cultural, turístico y medioambiental”.

Por primera vez, el Festival tendrá un carácter competitivo, tras su primera edición que ofreció una extensa selección de films proporcionados por la Fundación Good Planet, el Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente de México “Cinema Planeta” y la organización internacional Green Film Network.

En esta segunda edición, la selección oficial en competencia incluirá 30 obras audiovisuales, representando a 15 países.

El comité de selección ha elegido un total de 10 largometrajes y 20 cortometrajes para participar en el concurso, cuyos ganadores recibirán premios de un jurado compuesto por destacadas figuras del séptimo arte, tanto cubanas como extranjeras, además de investigadores y científicos.

Isla Verde Festival cartel

El evento también verá la entrega de un premio póstumo a Daniel Diez, fundador de Televisión Serrana. “Falleció en diciembre del año pasado, y justo habíamos conversado con él para que participara en nuestro Festival y en el jurado”, declaró Perugorría en la nota de prensa.

El artista cubano añadió que la educación ambiental es una prioridad para el Festival, afirmando que “nuestro sueño de realizar este proyecto radica en que creemos que la Isla de la Juventud puede ser un modelo de conservación en el Caribe”.

Durante los siete días de actividades, se llevarán a cabo charlas, talleres y proyecciones con cineastas y expertos en medio ambiente, dirigidas a estudiantes de primaria, secundaria, preuniversitaria y de enseñanza superior.

El programa también incluirá acciones de limpieza de playas, trabajo en huertos escolares y reforestación para reducir la huella de carbono que genera el Festival.

Además, se planea la plantación de 3000 plántulas de pino, en colaboración con el cine español, a través del invitado y presidente del jurado de largometrajes, Álvaro Longoria.

Entre las actividades paralelas, destaca la participación de más de 20 destacados artistas plásticos, representando varias generaciones; una exposición de arte contemporáneo titulada “De la Isla a la luna”, del colectivo La Sindical, que se presentará en el Museo Municipal y luego en el Presidio Modelo.

Este último lugar ha sido escogido para la clausura, donde se llevará a cabo un concierto de Polito Ibáñez, David Torrens y Kelvis Ochoa.

Según Perugorría, la elección de este sitio no fue accidental, sino que busca “dar visibilidad a esta joya patrimonial de la arquitectura de la Isla de la Juventud”.

Más Noticias

Últimas Noticias