Israel ha alcanzado altos niveles de vacunación en su población; medios de comunicación informan que más de la mitad de los ciudadanos ya se encuentran inmunizados. Por este motivo, el gobierno de ese país ha decidido eliminar el uso obligatorio de mascarillas faciales en espacios al aire libre a partir de este domingo.
Este cambio se produce un año después de que se implementara el uso obligatorio de mascarillas. Ahora, los israelíes comienzan a quitarse las mascarillas con precaución, aunque su uso sigue siendo obligatorio en lugares cerrados. «Nadie puede entrar sin protección», explicaba Lior, un empleado de una óptica en el centro de Jerusalén, mientras llevaba un tapabocas de tela negra en la entrada del local. Los datos oficiales muestran una notable reducción en los contagios, pero aún hay incertidumbre sobre el posible impacto de una nueva variante del coronavirus, admitió.
Según Europa Press, el ministro de Sanidad, Yuli Edelstein, anunció la noticia, afirmando que «las mascarillas están destinadas a protegernos del coronavirus». Por lo tanto, «tras la conclusión de los expertos en salud de que ya no son necesarias al aire libre», el gobierno decidió «permitirlo acorde a su recomendación».
Por otro lado, The Jerusalem Post reporta que el bajo nivel de morbilidad en Israel se debe a su exitosa campaña de vacunación, lo que permite relajar aún más las restricciones.
A pesar de esto, se insiste en que los ciudadanos continúen usando mascarillas para ingresar a edificios cerrados. Yuli Edelstein enfatizó: «Juntos mantendremos baja la morbilidad».
La eliminación de la obligatoriedad de las mascarillas coincide con el levantamiento de las últimas restricciones en el sistema educativo, lo que permitirá que todos los estudiantes de primaria regresen a clase, eliminando los grupos burbuja y las aulas desdobladas.
De acuerdo a El País, el certificado de vacunación o pase verde es la principal herramienta que tienen los responsables de salud pública. Este documento será el permiso digital que permitirá a los vacunados acceder a hoteles, instalaciones deportivas, auditorios culturales, así como al interior de bares, restaurantes y salas de fiestas.
Gracias a esto, también podrán viajar a países como Grecia o Chipre sin tener que cumplir con cuarentena, siempre que presenten un test PCR negativo al llegar a su destino.
El medio español también informa que el 54% de la población israelí (9,3 millones de personas) ha recibido las dos dosis de la vacuna Pfizer-BioNtech, que es la única administrada en el Estado judío. Además, cerca del 10% ha superado la Covid-19 y cuenta con inmunidad. Por otro lado, considerando que otro 30% (los menores de 16 años) no puede ser vacunado aún, alrededor del 85% de los ciudadanos y residentes que son elegibles para recibir la vacuna ya están protegidos, señala el periódico.
Con todo esto, los expertos han comenzado a cuestionarse si se ha alcanzado la denominada inmunidad de rebaño en Israel. Otras preguntas se centran en la duración de la efectividad de la vacuna, que Pfizer garantiza en un 91% durante los primeros seis meses.
No obstante, la disminución constante de la tasa de contagios a pesar de la relajación de restricciones y la reapertura de la economía sugiere que Israel ya está experimentando una nueva normalidad, muy similar a la de antes de la pandemia, concluye El País.