Foto: Instagram
Este martes se dio a conocer la lista completa de los nominados para la 22ª edición de los Latin Grammy. Sin embargo, algunos, como el cantante J Balvin, expresaron su descontento al notar ciertas ausencias, alzando su voz contra estos premios.
A través de Twitter, donde tiene casi 10 millones de seguidores, Balvin compartió su inconformidad respecto a cómo los organizadores del evento han tratado a los artistas del género urbano.
«Los Grammys no nos valoran, pero nos necesitan. Esa es mi opinión, y no tengo nada en contra de otros géneros, porque se merecen todo el respeto. Pero el truco ya está cansando. Les damos rating, pero no nos dan el respeto. (Pd. Estoy nominado, para que no vengan a decir que estoy dolido)», tuiteó.
Luego, lanzó otro mensaje: «Los que tienen poder en el género NINGUNO DEBERÍA IR. Es decir, todos, porque somos un movimiento», instando a sus colegas a no asistir a la gala que se celebrará el próximo 18 de noviembre en el MGM Grand Garden de Las Vegas, Estados Unidos.
A las declaraciones y postura del intérprete de «AGUA» respondió la cantante y actriz española Beatriz Luengo a través de una publicación en su cuenta de Instagram.
Luengo tomó muy personalmente las palabras de Balvin: «Hoy J Balvin dijo que ningún artista urbano de renombre debería asistir a los Latin Grammy porque considera que no han tenido en cuenta a los artistas urbanos. ¿Y qué es Patria y Vida? Pues una canción URBANA nominada a Canción del Año y a Mejor Canción Urbana», señaló.
La cantante, esposa del cubano Yotuel Romero, autor de la canción junto a ella, recordó cómo, por casualidad de la vida, le entregó el primer Latin Grammy a J Balvin y ahora ella está nominada por esa canción.
«Señor Balvin, no vale respetar solo cuando uno está contento e irrespetar cuando cree que no le han tenido en cuenta lo suficiente. Tampoco es justo incitar a que todos le den la espalda a unos premios y a unos votantes que han dado su voto a otros artistas que, como tú, MERECEN una oportunidad», añadió.
Además, enfatizó que los Latin Grammy no se tratan de poder y rating, y que esto poco tiene que ver con la esencia sencilla y humilde de la música. Recordó los logros conseguidos con Patria y Vida y apuntó que «dentro de 100 años, cuando se repase los himnos de Latinoamérica y su historia político-social», esa canción será recordada.
Concluyó su publicación con una comparación: «El resto son solo números que no te convierten en mejor músico ni más merecedor de nada, al igual que McDonald’s no hace mejor comida por vender más hamburguesas».
En el pasado, artistas urbanos también se han expresado en contra de las decisiones del jurado al nominar para estos premios. En 2019, Daddy Yankee, Bad Bunny y J Balvin se manifestaron con críticas.
Popularizaron el hashtag #sinReggaetonnohayGrammy y mostraron su descontento por la falta de reconocimiento de un género que, según ellos, representa a toda Latinoamérica.
Durante esas protestas, J Balvin también se sintió utilizado (al igual que sus colegas) para elevar el rating de los premios, sin recibir el reconocimiento que, según él, merecen en sus propias categorías. Sin embargo, aclaró en aquel momento: «No estar de acuerdo con cómo están calificando nuestro reguetón no significa que no esté de acuerdo con otros géneros y los artistas que están brillando en los Latin Grammy».