Japón nombra a una mujer al frente de los Juegos Olímpicos.

Lo más Visto

Texto: Alejandro Varela

Japón ha tomado una decisión significativa y ha nombrado a una mujer como presidenta del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Tokio. Seiko Hashimoto, atleta convertida en ministra que ha competido tanto en eventos veraniegos como invernales, es la nueva opción para el cargo.

A partir de este jueves, ella asumirá la responsabilidad de llevar a buen término la edición de los Juegos Olímpicos en la capital japonesa, que debió ser postergada debido a la COVID-19 y se encuentra en medio de una crisis ante la oposición de ciertos sectores dentro del propio país asiático.

Su nombramiento surge como una medida de emergencia tras el escándalo provocado por las declaraciones sexistas del anterior presidente del Comité Organizador, Yoshiro Mori, de 83 años. El ex primer ministro japonés, que estuvo en el cargo entre 2000 y 2001, recientemente afirmó que las mujeres hablaban demasiado durante las reuniones de los consejos de administración, lo que para él resultaba «molesto».

Sus comentarios generaron una oleada de críticas que, en un principio, lo llevaron a retractarse y, posteriormente, a renunciar a su puesto el pasado 12 de febrero. La solución del gobierno japonés fue nombrar como sustituta a una mujer mucho más joven, de 56 años, que pudiera marcar un cambio significativo en la política de un país conservador donde el patriarcado prevalece en la sociedad.

«Soy consciente de que mi nombramiento está relacionado con la agenda de igualdad, pero espero poder conformar un comité con una perspectiva reformista», declaró Hashimoto tras asumir su nuevo cargo.

También hizo referencia a la seguridad de los Juegos ante la amenaza de la COVID-19, considerándolo la prioridad de su nueva función. «Los Juegos de Tokio, que están a solo cinco meses de distancia, deben llevarse a cabo de manera segura. Pero, sobre todo, las medidas de prevención del coronavirus son el desafío más grande e importante», reconoció la exatleta.

La nueva presidenta de Tokio 2020 participó entre 1984 y 1994 en cuatro Juegos Olímpicos de Invierno como patinadora de velocidad, disciplina en la que obtuvo una medalla de bronce en los 1,500 metros en Albertville 1992. Además, asistió a tres ediciones de los Juegos Olímpicos de verano en la especialidad de ciclismo en pista entre 1988 y 1996.

Su carrera política comenzó precisamente antes de su última participación en los Juegos Olímpicos, cuando en 1995 fue elegida para ocupar un escaño en la Cámara Alta representando al Partido Liberal Democrático (PLD). Entre sus tareas políticas, destaca su nombramiento como viceministra de Asuntos Exteriores en 2008 durante el breve mandato del también exdeportista olímpico Taro Aso, actual viceprimer ministro y titular de Finanzas.

Dos años después, fue designada ministra encargada de las políticas para la baja natalidad, el deporte y la igualdad de género, y desde 2019 ocupó el puesto de ministra para el empoderamiento de la mujer. Hashimoto se convierte ahora en la segunda mujer en liderar el comité organizador de unos Juegos Olímpicos, después de la griega Gianna Angelopoulos en Atenas 2004.

Más Noticias

Últimas Noticias