Texto: Jorge Suñol Robles
No es la primera vez que Javier Bardem encarna a un “cubano” en la gran pantalla. Hace 20 años, recibió una nominación al Oscar por su interpretación del controvertido escritor Reinaldo Arenas en Antes que anochezca. Sin embargo, ahora volverá a adoptar el “acento” interpretando al cubano-americano Desi Arnaz, un director de orquesta que surgió de la cantera de Xavier Cugat y que se hizo famoso por su papel de Ricky Ricardo en la serie de su esposa I Love Lucy.
Aaron Sorkin, director de este proyecto cinematográfico, anunció recientemente el elenco definitivo de una película que ha estado en desarrollo durante años. Se trata de una biografía de Lucille Ball y Desi Arnaz, la pareja responsable del icónico programa de televisión I Love Lucy. La selección de los actores principales ha generado cierta controversia. Por un lado, Bardem interpretando a un cubano, y por el otro, Nicole Kidman en el papel de Lucy.
Twitter se inundó de opiniones indignadas sobre el hecho de que un actor español interpretara a un cubano, especialmente en un contexto donde tantos actores latinos luchan por abrirse camino en Hollywood, pero a menudo quedan encasillados en papeles estereotipados.
“Cuando era pequeña, pensaba que actores como Javier Bardem y Penélope Cruz representaban la imagen de los latinos. No veía a mi alrededor a personas que se asemejaran a ellos, pero siempre creí que me perdía algún tipo de tierra mágica donde los latinos tenían ese aspecto. No fue sino hasta que crecí que me di cuenta de que ninguno de los dos es latino. Son españoles. Me mintieron ellos y me mintió Hollywood”, cita un artículo de la periodista Lyra Hale en el medio digital The Mary Sue.
Sin embargo, para Javier, la idea de ser “latino” es algo que lo divierte e incluso le abre puertas. También ha interpretado personajes colombianos y brasileños. Este fenómeno no es exclusivo de su carrera, ya que en la industria del cine es común que actores asuman identidades culturales distintas. Aquellos que critican esta elección sostienen que el actor incurre en el mismo tipo de apropiación cultural que se observó con Emma Stone en Aloha o con Angelina Jolie, quien se puso una peluca rizada y maquillaje oscuro para representar a Mariane Pearl, de ascendencia china y afrocubana, en Un corazón invencible.
Varios críticos han señalado que es indiscutible el grave problema de la subrepresentación de los latinos, que constituyen el 19% de la población, pero apenas representan el 5% en los medios de comunicación estadounidenses.
El propio Bardem, al interpretar al escritor Arenas hace unos años, comentó que asumir ese personaje le cambió la vida, afirmando que le llevó a ser candidato al Oscar, “es algo que sólo ocurre una vez en la vida”. Y ahora, puede que nuevamente corra con la misma suerte.
Lo cierto es que Amazon Studios ha decidido retomar esta historia y producir una película sobre el icónico matrimonio. Hasta el momento, el filme llevará por título Being The Ricardos.
Desi Arnaz y Lucille Ball, fueron uno de los matrimonios más célebres de los años 50 en Estados Unidos. Además, I Love Lucy se convirtió en la serie más vista durante varios años y recibió cuatro premios Emmy. Esta serie hizo historia en la televisión al ser la primera filmada en 35 mm y con una audiencia en vivo; además, ha influido en el estilo de las sitcoms modernas.