Foto: Facundo Florit / Shutterstock
Texto: Hugo León
Después de un agitado año de campaña presidencial que captó la atención de millones en todo el mundo, las elecciones en Argentina concluyeron este domingo con la elección de un nuevo presidente. A partir del 10 de diciembre, el país será gobernado por Javier Milei, quien recientemente ganó las elecciones.
La noticia se propagó rápidamente, casi sin dar tiempo para conocer otros datos interesantes sobre el proceso electoral argentino que también podrían resultar relevantes.
Seis datos poco mencionados sobre las elecciones en Argentina
1- Milei logró obtener cerca de 14,5 millones de votos, seis millones más que en la primera vuelta, lo que representa el 55,69 por ciento del total de los votos. Su oponente, el ministro de Economía Sergio Massa, consiguió aproximadamente 11 millones 500 mil votos, alcanzando el 44,3 por ciento de las papeletas.
2- Javier Milei triunfó en todas las provincias del país a excepción de tres: Buenos Aires, Formosa y Santiago del Estero. Según analistas internacionales, esto contrasta con los resultados de la primera vuelta, donde Massa ganó en 13 de las 23 provincias argentinas.
3- En Córdoba, la segunda provincia más poblada de Argentina, Javier Milei cosechó tres de cada cuatro votos; mientras que el mejor desempeño de Massa fue en Santiago del Estero, donde logró un apoyo del 68,4 por ciento, de acuerdo con la Dirección Nacional Electoral.
4- El candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, asumirá la presidencia con el récord histórico de votos a su favor, siendo el presidente con mayor respaldo desde 1983, año en que se llevaron a cabo las primeras elecciones democráticas tras la dictadura, superando a Macri y Cristina de Kirchner.
5- Adicionalmente, el partido de Milei, La Libertad Avanza, fundado en 2021, logró ganar estas elecciones solo dos años después de su creación, lo cual es algo poco común en el ámbito político. En pocos años, Milei pasó de ser un economista crítico que participaba en debates televisivos a convertirse en presidente del país.
6- Finalmente, pocas horas después de que se anunciara la elección de Milei, las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street aumentaron más del 41 por ciento, mientras que los bonos subieron un seis por ciento, según informó el diario La Nación.