Jazz Café, la nueva tienda en el Mercado de Libre Comercio de La Habana.

Lo más Visto

Fotografías: Jorge Luis Borges

Texto: Karla Castillo

La reciente posibilidad de que el Jazz Café, un célebre centro nocturno cubano, se convierta en una tienda en MLC (Moneda Libremente Convertible) ha generado un gran revuelo en las redes sociales, lo que ha provocado que las protestas no se hicieran esperar. Sin embargo, con el reciente anuncio de un concierto de Ruy López-Nussa y La Academia, los temores parecen disiparse y el emblemático lugar retoma sus actividades.

Al comienzo de noviembre, el fotógrafo cubano Carlos Hueso, productor del músico Polito Ibáñez y empleado del Centro Nacional de Música Popular, denunció en su perfil de Facebook que este icónico local, ubicado en el tercer piso del edificio Tiendas Galerías Paseo en el Vedado de La Habana, podría trasladarse a otro lugar, mientras que su actual espacio estaría destinado para ventas comerciales dentro del complejo de tiendas en MLC.

“Se mudará de lugar y perderá su música y su aire cultural en vivo en un espacio aún por determinar. El área será ocupada para ventas comerciales dentro del complejo de tiendas en MLC. Solo nos queda aguardar y conocer a dónde se trasladará ese espacio de jazz cubano, que difícilmente encontrará otro con una vista tan atractiva como la que ofreció su entorno”, escribió en ese momento.

Pronto, otros artistas cubanos se unieron a las quejas; el cantautor Frank Delgado fue uno de ellos, cuestionando la decisión respecto al centro y expresando: “Qué golpe bajo, qué traición, ¿serán los templos de la cultura desechables y provisionales? ¿Aprovecharán la oscuridad que nos ha traído la pandemia para desmantelar icónicos templos de la mente?”.

En medio de todas las manifestaciones, un funcionario del Gobierno Provincial de La Habana compartió un mensaje aclaratorio en Facebook, donde informó que, según los operadores del emblemático espacio, una vez finalizados los trabajos de reparación, se iniciaría su montaje y la reanudación de servicios al público.

Para beneplácito de la cultura cubana, el club, que ha estado presente durante más de 20 años en el tercer piso de la galería de tiendas, con una ubicación privilegiada frente al malecón habanero y los hoteles Cohiba y Riviera, mantendrá su función social, y su esencia regresa tras meses de reparaciones con una programación atrayente.

Iniciará hoy con Ruy López-Nussa, y continuarán el jueves con Orlando Valle (Maraca), reconocido en los escenarios por su estilo contemporáneo que fusiona hábilmente sus raíces afrocubanas con el jazz.

Para el viernes 20 y el sábado 21, se espera la actuación de Emilio Morales y sus Nuevos Amigos, con una descarga musical única, y luego Emilio Vega, quien aportará un toque diferente a la noche, ofreciendo un jazz más suave.

El fin de semana concluirá, dando inicio a las Jornadas Jojazz, con uno de los galardonados, el joven artista Yasek Manzano, un talentoso trompetista que fusiona el jazz con música electrónica, creando una sonoridad muy contemporánea.

Jazz Café de La Habana

Más Noticias

Últimas Noticias