Imágenes: Twitter
El músico estadounidense Ted Nash ha llegado a La Habana para presentar su proyecto Jazz X Art, como parte del Festival Internacional Jazz Plaza 2023.
Este destacado jazzista propone una colaboración entre la música y las artes visuales, donde se unirá a renombrados músicos cubanos para llevar a cabo sesiones de improvisación performáticas inspiradas en obras cubanas.
La actividad se llevará a cabo en el Museo Nacional de Bellas Artes durante las mañanas del 24 al 28 de enero.
Durante las mismas fechas, en las tardes, Nash dirigirá una residencia de Composición de Jazz en la sala dedicada a Wifredo Lam de la mencionada institución cultural, en conmemoración del 120 aniversario del artista cubano.
De acuerdo con un comunicado de prensa, ambas actividades tienen como objetivo crear un repertorio musical que se presentará en un gran concierto en el patio del museo el 28 de enero a las 5:00 p.m. (hora de Cuba). Todas las actividades estarán abiertas al público de manera gratuita.
El propio saxofonista y compositor Ted Nash expresó a través de un video en el perfil de Instagram del proyecto que “la historia de la colaboración musical entre Cuba y EE.UU. es excepcional. Creo que la música de tradición afrocubana y el Jazz son como hermanos del alma”.
Nash añadió que “este proyecto nos ofrecerá una magnífica oportunidad de explorar esta colaboración entre dos formas musicales tan importantes. También alentará a jóvenes compositores a descubrir nuevas áreas de su creatividad y expresión”.
En el lado cubano, junto a Nash participarán destacados músicos como Alejandro Falcón, Arnulfo Guerra y Ruy López Nussa.
Ted Nash ha sido galardonado con dos premios Grammy y es miembro de la Jazz at Lincoln Center Orchestra, bajo la dirección de Wynton Marsalis.
Además, ha colaborado con otros reconocidos músicos como Charlie Shoemake, Joe Lovano y Ben Allison, y a lo largo de su carrera se ha caracterizado por fusionar las artes visuales y la música instrumental.