Foto: RRSS
Los artistas Yotuel Romero y Jencarlos Canela interpretaron en vivo por primera vez su sencillo titulado “Sueño”.
La colaboración de los músicos en el escenario tuvo lugar en el Koubek Center, un recinto cultural de la universidad Miami Dade College, situado en La Pequeña Habana.
El pasado abril, la canción tuvo su estreno en YouTube, pero hasta ahora no habían tenido la oportunidad de presentar su trabajo conjunto ante una audiencia. El tema incluye la participación del reconocido trompetista cubano Arturo Sandoval y, según han declarado sus creadores, representa una especie de continuación de “Patria y Vida”.
Jencarlos Canela, quien es estadounidense de ascendencia cubana, expresó a la cadena Telemundo 51 tras su actuación en el Koubek Center que “‘Sueño’ nació de una necesidad. El arte es una forma de expresión. Lo que buscábamos era manifestar una realidad”.
Por su parte, Romero declaró a este medio que con el lanzamiento de la canción desean unir a los cubanos de todo el mundo, para “que comprendan el sufrimiento de sus padres y lo que actualmente enfrenta Cuba”.
El exintegrante de Orishas añadió que “el pueblo cubano nunca ha tenido tantos artistas unidos por la libertad. Debemos continuar impulsando el barco de la libertad, que ya está a punto de zarpar”.
La cuenta oficial de Twitter del Miami Dade College compartió algunos momentos destacados de la presentación, así como del encuentro de los músicos con otros asistentes en el lugar. En su publicación, la institución educativa destacó que “este potente himno celebra la resiliencia y la unidad del pueblo cubano, trascendiendo fronteras e inspirando la esperanza de un futuro mejor”.
En declaraciones a Radio Televisión Martí, Jencarlos Canela comentó que la canción “es un sueño que se ha convertido en realidad, aunque habla de un sueño que todavía no se ha cumplido, y por eso creo que existe esta canción, porque todos los días oramos para que despertemos y la libertad sea una realidad en nuestra Cuba y no un mero sueño”.
Por su parte, Yotuel afirmó a este medio: “Como artistas, creamos canciones por la necesidad de expresar lo que llevamos dentro, motivados por nuestra pasión por la libertad de Cuba y los derechos humanos. A menudo, la gente considera que Cuba es solo un tema político, pero en realidad, Cuba es un concepto humanitario. Necesitamos la libertad de Cuba desde una perspectiva humanitaria, porque las personas no pueden continuar viviendo de esta manera”.