Joaquín Sabina: “Once fui aliado de la revolución cubana, pero ahora ya no lo soy.”

Lo más Visto

Foto: La Sexta

En una entrevista relacionada con el estreno del documental Sintiéndolo mucho, el cantautor español Joaquín Sabina reflexionó sobre sus vínculos históricos con Cuba y afirmó que “ya no puedo ser amigo de la revolución cubana”.

Sabina, de 77 años, recordó sus lazos afectivos con Fidel Castro y consideró que las revoluciones del siglo XX han fracasado.

«Estoy muy cabreado. Y cabreado también con el demoledor fracaso de todas las revoluciones del siglo XX. Fui amigo de la revolución cubana y de Fidel Castro. Pero ya no lo soy, no puedo serlo», declaró el músico al periódico español El Mundo.

El cantautor subrayó que ya no apoya al gobierno cubano y, en cambio, muestra su respaldo a quienes se manifiestan en las calles o se ven obligados a dejar el país.

«Ahora estoy del lado de los que se manifiestan y de los que se exilian de la Isla. Los que hemos sido de izquierdas tenemos la responsabilidad de decir la verdad ante algunos desastres de la izquierda», añadió.

El autor de «17 días y 500 noches» también despotricó contra el gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua, expresando: “Me indigna la traición de Daniel Ortega a Nicaragua…”.

La vida del músico español, uno de los grandes cantautores ibéricos en la historia, ha sido capturada en el documental Sintiéndolo mucho, que se estrenará el próximo 17 de noviembre y ha suscitado grandes expectativas entre sus seguidores.

Dirigido por Fernando León, el audiovisual se basa en el tema «Cuando era más joven» del concierto que brindó el músico en el teatro Salamanca de Madrid en 1986, para realizar un recorrido por diferentes etapas y eventos de su carrera.

Sabina además anunció una nueva gira en 2023 bajo el título Contra todo pronóstico. Este periplo comenzará en Costa Rica el 25 de febrero y llegará a España el 20 de abril.

Más Noticias

Últimas Noticias