Jorge Soler, el sorprendente y icónico Jugador Más Valioso cubano de la Serie Mundial | Cuba Noticias 360

Lo más Visto

Por: Alejandro Varela

Mientras los medios oficiales de la isla prefieren ignorar la situación, el nombre de Jorge Soler destaca en los titulares de las principales publicaciones deportivas a nivel mundial relacionadas con el béisbol. Un MVP cubano en la Serie Mundial, un hecho que solo ha ocurrido una vez en la historia. Un acontecimiento excepcional, inusual y épico.

La actuación de Soler podría inspirar el guion de una película. No es común que el deporte, que cada día se vuelve más competitivo y exigente, ofrezca momentos de redención de esta magnitud. Para Cuba, el orgullo se intensifica, ya que la hazaña de otro de sus peloteros alcanzando la gloria en las Grandes Ligas es de gran significado.

Con tres jonrones cruciales en la disputa por el título de 2021 ante los Astros de Houston, Soler logró un premio que ni el más experimentado de los analistas hubiera podido anticipar a principios de agosto. El cubano salió de Kansas City por la puerta trasera el último día del mercado de traspasos, desembarcando en unos Bravos de Atlanta que atravesaban una temporada mediocre, con su clasificación a los playoffs en duda.

No obstante, el habanero encontró la motivación necesaria para recuperarse de un discreto rendimiento ofensivo de .192 de promedio y solo 13 jonrones, hasta elevar sus números a .269 y 14 vuelacercas en los últimos dos meses de la temporada regular. Esta mejoría contribuyó a que la franquicia de Georgia finalizara la temporada regular con un récord de 88-73, asegurando así su entrada a los playoffs.

Los aficionados cubanos al béisbol celebraban con entusiasmo la representación de su nación en la postemporada, aunque Soler no figuraba tanto como los «Cuban» White Sox liderados por José «Pito» Abreu, los Astros de Yuli Gurriel o los Rays de Tampa de Randy Arozarena. Para complicar las cosas, en medio de la Serie Divisional contra Milwaukee Brewers, dio positivo por Covid-19 y se perdió también la Serie de Campeonato de la Liga Nacional frente a los Dodgers de Los Ángeles. Su nombre se desvaneció entre los protagonistas del momento.

Jorge Soler superó el Covid y regresó para ganar el MVP de la Serie Mundial, siendo el segundo jugador nacido en Cuba que obtiene este reconocimiento. ✨

Qué historia. 🤩 🇨🇺 pic.twitter.com/dTOmx8gUGd

— ESPN Deportes (@ESPNDeportes) November 3, 2021

Pero «el Crudo» se recuperó a tiempo para la fase decisiva, enviando un fuerte mensaje acerca de sus intenciones al abrir la serie en el icónico Minute Maid Park con el primero de sus tres jonrones. El segundo lo logró como bateador emergente en los momentos finales del cuarto juego, completando la remontada de su equipo por 3-2.

Al igual que los dos primeros, su último jonrón también fue para dar la ventaja, esta vez en el sexto y definitivo partido, cuando conectó la pelota con dos compañeros en circulación, desatando una lluvia de carreras en el triunfo final de 7-0 de los Bravos. De acuerdo a estadísticas oficiales, el «moonblast» del cubano, que recorrió 446 pies, fue uno de los más largos en los 21 años de historia del estadio de Houston.

De esta manera, Soler se convirtió en el sexto jugador en la historia del béisbol en conseguir tres jonrones que pusieran en ventaja a su equipo en una misma Serie Mundial. Esta exclusiva lista fue inaugurada por el legendario Babe Ruth en 1926, seguido por Lou Gehrig en 1928, Gene Tenace en 1972, Curtis Granderson en 2015 y George Springer en 2017. Y ahí se detiene la cuenta.

Entre los cubanos, también dejó su huella, pues se convierte en el tercero en lograr tres jonrones en la misma Serie Mundial, uniéndose a Tany Pérez en 1975 y Randy Arozarena en la pasada temporada.

No obstante, su rendimiento no se limitó a sus tres históricos cuadrangulares. El slugger cubano bateó para .300, impulsó seis carreras, recibió cuatro bases por bolas y registró un impresionante OPS de 1.191 en toda la Serie Mundial, cifras que respaldaron ampliamente su distinción como MVP.

Solamente Liván Hernández había conseguido un logro similar entre los más de 220 peloteros cubanos que han jugado en las Grandes Ligas a lo largo de los años. Aunque han pasado casi 25 años, los aficionados aún recuerdan con claridad aquella memorable actuación del pitcher villaclareño en la final de 1997, cuando guió a los Marlins de Florida hacia su primer título. Ahora Soler se une a Liván, formando un selecto grupo de cubanos ganadores del MVP de la Serie Mundial y dejando la puerta abierta para que en el futuro se sumen más nombres a esta lista.

Por ahora, el trofeo de campeón que levantó anoche, envuelto en la bandera cubana, se convierte en el segundo que conquista en su carrera de ocho años en la MLB, tras haber celebrado su primer título hace cinco años con los Cachorros de Chicago. En esa ocasión, asumió un rol secundario, pero ahora Atlanta recordará para siempre su nombre mientras entonan el mítico cántico del Tomahawk Chop.

Más Noticias

Últimas Noticias