Foto: RRSS
El video clip de Oborozuki ha recibido alrededor de 15 premios, dirigido por un destacado nombre en el ámbito audiovisual cubano: Joseph Ros.
Desde su estreno hace un año, ha logrado triunfar en Los Lucas y en el Bolton International Film Festival. Este material, interpretado por YUKO FONG y los Rumberos de Cuba, sigue siendo mencionado y premiado a nivel internacional.
Joseph expresa su agradecimiento hacia todo el equipo que participó en este proyecto, lo cual deja en claro en uno de sus últimos posts en Instagram:
En una entrevista reciente con Juventud Rebelde, describió los símbolos del clip de la siguiente manera: “Hay un tema subyacente que es el tratamiento de la mujer como símbolo, y quería expresar todo esto a través de un ‘ritual sincrético’ que incluyera la referencia a la famosa xilografía japonesa ‘Sueño de la esposa del pescador’, de Katsushika Hokusai.”
“Este tipo de obras gráficas pertenece a un género conocido como Shunga, que se enfoca en lo sexual y en la representación de lo femenino en el arte. Quise vincularlo también con el acto de procreación. Así que el pulpo monstruoso no aparece solo porque sea una imagen impactante, ni por hacer un despliegue técnico-artístico, como algunos pudieran pensar”, agregó al respecto.
Joseph Ros cuenta con un vasto portafolio en el mundo de los videoclips, colaborando con reconocidos artistas cubanos como Omara Portuondo, Roberto Fonseca y Pancho Céspedes. De hecho, uno de sus trabajos más recientes con Omara es el titulado ‘Bolero a la vida’.
Oborozuki forma parte del álbum ‘Habana, novia de mis sueños’, licenciado por la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales, y protagonizado por Yuko Fong, una artista japonesa que se ha radicado en la isla durante más de 20 años, y es conocida por su labor como bailarina, cantante y percusionista.
“Sinceramente, no creo que alguna vez llegue a dominar completamente mi oficio. Hasta ahora he conseguido sentirme más seguro, pero cada proyecto presenta retos diferentes, y si no, simplemente me los invento… El videoclip, como género, está lleno de obras concebidas desde el confort de la aceptación, lo funcional y lo políticamente correcto. Alguien tiene que arriesgarse, aunque esos riesgos no se comprendan en el momento y solo sirvan a otros en el futuro. Siempre intento arriesgarme”, comentó Joseph sobre su trabajo en la mencionada entrevista.
Este realizador sigue avanzando; en octubre presentó el videoclip de ‘Olvida eso’, a cargo de Jolis Muñoz junto a Alain Pérez. Y a principios de marzo reveló detalles de su más reciente proyecto, calificado como “un diálogo entre dos estudios de arte: Nave Oporto (Madrid) y el Estudio Figueroa Vives (La Habana)”.