Foto: Iván Soca
Cada 2 de agosto, Cuba conmemora el nacimiento de una de sus figuras más destacadas en el ámbito musical: Juan Formell, el vanvanero mayor, quien hoy estaría celebrando sus 81 años.
En diversas redes sociales, se han compartido mensajes conmovedores recordando el natalicio de Formell. Artistas, instituciones, amigos, admiradores y, por supuesto, la gran obra de su vida, Los Van Van, rinden homenaje en este día a la estrella de “El tren de Cuba”.
El año pasado, al cumplir 80 años, el perfil de la agrupación liderada por su hijo Samuel expresó: “Padre, hoy celebrarías tus 80. Estamos de gira por Europa defendiendo tu legado y sentimos en cada concierto tu presencia y esencia. Tu orquesta, tus hijos, familiares y seguidores no te olvidamos. Enviamos un abrazo al cielo. ¡Feliz Cumpleaños, papá!”.
En 2023, han optado por recordarlo de una forma diferente, afirmando que “es el mejor regalo que puede recibir nuestro padre en su cumpleaños 81”.
Esto se traduce en un video enviado por el Proyecto La Colmenita Reparadores de Sueños de Consolación del Sur, donde los niños protagonizaron una coreografía al ritmo de uno de sus temas más icónicos, “El baile del buey cansao”.
Los pequeños también dedicaron un breve mensaje de felicitación a Formell, quien durante su vida colaboró musicalmente con varias agrupaciones infantiles y siempre estuvo vinculado al arte que realizan los niños cubanos.
El fallecimiento de Juan Formell en mayo de 2014 conmovió a la cultura cubana, que perdió a una de sus figuras esenciales y dejó un legado significativo que enriquece la música del país.
Uno de los homenajes más sobresalientes se llevó a cabo en el aniversario 80 del artista, cuando se presentó su máscara mortuoria para ser depositada en el Museo Nacional de la Música de La Habana.
La réplica de su rostro fue obra del especialista en medicina legal Jorge González Pérez y, junto a las máscaras mortuorias de otros artistas imprescindibles como Hubert de Blanck Valet, Joaquín Nin Castellanos y Sindo Garay García, se incorporó a la colección del museo cubano mencionado.
Su nacimiento en 1942 marcó el inicio de la trayectoria de una estrella, que, tal vez sin proponérselo, brilló intensamente en el firmamento de la isla al fundar en 1969 Los Van Van, la agrupación insignia de la música, que dirigió hasta su fallecimiento.
Sobre su música poco hay que añadir, ya que ha estado y sigue estando en el corazón de los bailarines cubanos gracias a los muchos temas emblemáticos que animan las fiestas en el país, especialmente cuando se trata de mover el cuerpo.
Además, la obra de Formell ha ocupado un lugar especial en orquestaciones, discos de otros artistas, así como en bandas sonoras de documentales, películas, programas de televisión y de teatro.
Entre sus numerosos galardones se encuentra el Premio Grammy en la categoría de Mejor Álbum de salsa en el año 2000, otorgado al disco ‘Legado’, y el Grammy Latino a la Excelencia Musical en 2013, que la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de EE.UU. concedió al propio Formell.
Cada año se llevarán a cabo homenajes en memoria del artista, pero, sin duda, su mayor alegría será seguir siendo el favorito de los bailarines. Para ello, perdurará su música, sus temas inolvidables y esa fuerza arrolladora que caracteriza a su reconocido “Tren de Cuba”.