Foto: RL Hevia
Desde el 2 de agosto de 2021, cuando el cubano Juan Miguel Echevarría perdió de manera desgarradora la medalla de oro olímpica en Tokio, han pasado muchas cosas. Esa jornada tan dolorosa, junto con otros eventos posteriores, ya forma parte del pasado. Casi tres años y medio después, el mitin Meeting Professor Moniz Pereira marcó el regreso del talentoso saltador de longitud a una competición oficial.
El atleta de 26 años ha madurado y ya no es el mismo joven que, con menos de 20, se perfilaba como un rompedores de récords en su disciplina. En el Expocentro de Pombal, Portugal, se vio a un Juan Miguel menos esbelto y con mayor masa corporal que en memorias pasadas.
El camino hacia la élite del salto de longitud será largo, como lo demostró su discreto salto de 7.48 metros, con el que finalizó en quinto lugar entre siete competidores en un evento de categoría Challenger (cuarto nivel) dentro del Tour Mundial a Pista Cubierta 2025 de World Athletics.
Conocido como “el extraterrestre” en sus mejores tiempos, Juan Miguel inició la prueba con un salto de 7.10 metros y en su segundo intento sólo alcanzó 6.25. Sin embargo, se recuperó para lograr su mejor salto en el tercer intento, pero eso fue todo, ya que falló en sus dos siguientes saltos y decidió no realizar el sexto.
El evento evidenció el frío comienzo de la temporada invernal, donde el campeón español Jaime Guerra se proclamó vencedor al alcanzar los 7.95 metros, seguido por el brasileño Almir Dos Santos (7.65) y el español Eusebio Cáceres (7.55). Pasando los 7.50 también se encontraba el sub-23 Lucas Rodríguez (7.51).
Una de las notas más positivas de la competencia fue la relación cercana entre el camagüeyano y su entrenador, Iván Pedroso. Después de cada salto, Juan Miguel se acercaba a su mentor para corregir detalles. Si alguien puede ayudarle a refinar y potenciar su talento, ese es el campeón de Sídney 2000, conocido como el “rey midas” de los saltos, por los éxitos logrados en su escuela en Guadalajara, España.
Juan Miguel Echevarría entrena con Iván Pedroso y busca competir por Cuba en París.
Desde abril de 2024, el campeón mundial bajo techo de Birmingham 2018 entrena en esa localidad, tras un tiempo alejado de los medios. En ese momento, Juan Miguel aspiraba a llegar a los Juegos de París, representando a Cuba, pero su condición física no le permitió alcanzar la marca mínima necesaria para la clasificación.
Después de perder la medalla de oro olímpica ante el griego Miltiadis Tentoglou, la trayectoria de Echevarría tomó un giro drástico, influenciada por lesiones y la difícil realidad que enfrentaba Cuba en esos años, así como las severas condiciones que debían soportar los atletas.
En junio de 2022, se tomó un tiempo del equipo nacional de atletismo por razones personales, según indicó la comisionada de entonces, Yipsi Moreno. A principios de 2023, volvió a entrenar en Cuba, pero unos meses después se trasladó a Portugal con el objetivo de encontrar un contrato profesional.
Desde entonces, poco se supo del campeón panamericano de Lima 2019, hasta que el año pasado el diario español Marca anunció su llegada al grupo de entrenamiento dirigido por Pedroso, cuyo estandarte es la multicampeona y recordista en salto triple, Yulimar Rojas.
Junto a él, aunque bajo la dirección de Luis Felipe Meliz, también entrena el cubano Lester Lescay, compañero de Juan Miguel en Tokio 2020, quien recientemente adquirió la nacionalidad española. El grupo se completa con el triplista Jordan Díaz, nuevo campeón olímpico y otra de las grandes obras de Iván.
Juan Miguel Echevarría reaparece tres años y medio después con un quinto puesto en Pombal https://t.co/MOaP7GD21F
— MARCA Polideportivo (@MarcaTMF) January 26, 2025