Los postergados Juegos Olímpicos de Tokio enfrentan una situación sin precedentes, histórica y frustrante luego de que se anunciara hoy la prohibición de espectadores en todas las sedes olímpicas en la capital japonesa, esto tras el decreto de un nuevo estado de emergencia por coronavirus.
El veto se aplica a los aficionados japoneses, ya que previamente se había prohibido la entrada de espectadores extranjeros a Japón.
Se anticipan pérdidas millonarias con esta decisión, que resulta inevitable en medio del aumento de casos de coronavirus en Tokio.
El miércoles, Tokio reportó 920 nuevas infecciones por COVID-19, marcando el recuento diario más alto desde mediados de mayo. El anuncio de este jueves coincidió con la llegada a Tokio del presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, quien fue directamente a un hotel desde el aeropuerto de Narita para cumplir tres días de cuarentena.
Los organizadores tenían previsto permitir la entrada de 10,000 aficionados o del 50 por ciento de la capacidad de cada lugar, bajo el supuesto de que Tokio no estaría bajo un estado de emergencia. Sin embargo, la situación ha cambiado drásticamente… aunque no sin cierta sorpresa, ya que cuando se postergaron los Juegos -también un hecho histórico- el año pasado, se consideró la posibilidad de realizarlo sin espectadores entre las medidas para 2021.
El estado de emergencia en Tokio finalizará, de manera provisional, el 22 de agosto, dos semanas después de la clausura de los Juegos Olímpicos y dos días antes de la Ceremonia de Apertura de los Juegos Paralímpicos. Esta nueva política fue acordada en una reunión con la participación de Bach y representantes del COI, el Comité Paralímpico Internacional, Tokio 2020, el Gobierno Metropolitano de Tokio y el Gobierno japonés.
Los japoneses ahora deberán lidiar con el complicado proceso para el reembolso de los boletos. Se proyectaba que los ingresos por boletos para Tokio 2020 superaran los 820 millones de dólares.
A continuación, se presenta una cronología de los principales eventos relacionados con los Juegos Olímpicos de Tokio, que se inaugurarán el 23 de julio, proporcionada por Kyodo News:
7 de septiembre de 2013: Tokio gana la candidatura para albergar los Juegos de Verano de 2020.
24 de enero de 2014: Se establece el comité organizador de los Juegos Olímpicos de Tokio.
16 de octubre de 2019: El Comité Olímpico Internacional anuncia un plan para trasladar los eventos de maratón y marcha a Sapporo debido a preocupaciones por el calor.
30 de enero de 2020: La Organización Mundial de la Salud declara el brote de coronavirus como emergencia sanitaria mundial.
4 de febrero: El organismo organizador de los Juegos Olímpicos de Tokio establece un grupo de trabajo para hacer frente al brote de coronavirus.
11 de marzo: La OMS declara el brote de coronavirus como «pandemia».
12 de marzo: La ceremonia olímpica de encendido de la llama se celebra en el sitio de los antiguos Juegos Olímpicos en Grecia, sin espectadores.
20 de marzo: La llama olímpica llega a Japón.
24 de marzo: El entonces primer ministro japonés, Shinzo Abe, y el jefe del COI, Thomas Bach, acuerdan retrasar un año los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio.
30 de marzo: Los organizadores japoneses y el COI acuerdan celebrar los Juegos Olímpicos del 23 de julio al 8 de agosto de 2021.
20 de marzo de 2021: Los organizadores deciden llevar a cabo los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio sin espectadores extranjeros debido a la pandemia.
22 de marzo: El comité organizador de los Juegos Olímpicos de Tokio anuncia que la mayoría de los voluntarios extranjeros no podrán ingresar a Japón.
25 de marzo: Comienza el relevo de la antorcha olímpica de Tokio en la prefectura de Fukushima.
28 de mayo: El primer ministro Yoshihide Suga expresa que considerará permitir espectadores en los lugares.
16 de junio: El gobierno japonés decide permitir hasta 10,000 espectadores en grandes eventos.
17 de junio: El gobierno japonés decide poner fin al estado de emergencia en Tokio.
18 de junio: El principal asesor de COVID-19 de Japón asegura que organizar los Juegos Olímpicos de Tokio sin espectadores es “deseable”.
21 de junio: Los organizadores fijan el límite de espectadores olímpicos de Tokio en 10,000 por lugar.
8 de julio: Los organizadores acuerdan llevar a cabo los Juegos Olímpicos sin espectadores en Tokio y sus alrededores tras la decisión del gobierno japonés de declarar nuevamente el estado de emergencia.