Juguetes eróticos inteligentes: tentadores y vulnerables a ataques cibernéticos.

Lo más Visto

¿Sabías que los juguetes sexuales conectados pueden ser objeto de ataques por parte de ciberdelincuentes? Así lo indica un artículo publicado por la agencia española Efe. Estos juguetes para adultos pueden almacenar información íntima que los hackers podrían intentar acceder.

Estos dispositivos, al igual que muchos otros, forman parte del conocido internet de las cosas y presentan vulnerabilidades, tanto por la naturaleza sensible de los datos que almacenan como porque, para sus fabricantes, la seguridad informática no es una prioridad, sino más bien la funcionalidad, la imagen y el costo.

Efe menciona que, en su mayoría, estos juguetes se fabrican en países donde no se cumplen las mismas normas de seguridad y privacidad que rigen en Europa, y pueden llegar a almacenar datos tan delicados como hábitos, ubicaciones, horarios, imágenes e incluso conversaciones.

En declaraciones a la agencia, la ingeniera informática Ángela García Valdés, especialista en tecnologías de seguridad y técnica del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) de España, señaló que el principal riesgo del «internet de las cosas» es la vulnerabilidad de su seguridad, lo que puede llevar a que los dispositivos estén expuestos a accesos no autorizados.

García Valdés enfatizó en la importancia de conocer tanto las ventajas como los riesgos para poder prevenir y mitigar estos problemas, reforzando la seguridad y configurando correctamente los dispositivos.

Es esencial configurar adecuadamente la conexión, crear una red separada para estos dispositivos, conectarlos a la red solo cuando se estén utilizando, utilizar contraseñas «seguras e independientes», deshabilitar los protocolos que permiten la detección entre dispositivos y eliminar periódicamente los registros y el historial, de acuerdo con lo publicado por Efe.

Si no se toman las precauciones adecuadas, la información robada en este tipo de ataques podría estar a la venta en el mercado negro o ser reutilizada para llevar a cabo otro tipo de ataques de ingeniería social contra los usuarios.

Otras recomendaciones, como las ofrecidas por la empresa especializada en ciberseguridad S2 Grupo, también abogan por el uso de contraseñas únicas y robustas para estos dispositivos, evitar el uso de redes wifi públicas, verificar la seriedad del fabricante y su compromiso con la seguridad y la protección de datos, y, sobre todo, emplear sentido común y no compartir información que pudiera ser sensible o comprometedora si se expone públicamente.

Hace un par de años, Panda Security Mediacenter publicó un artículo titulado «Tu juguete erótico podría espiarte», en el que mencionaba algunas razones por las que no se debería poseer juguetes eróticos que cuenten con conexión Bluetooth.

Basándose en que todo dispositivo con conexión inalámbrica y un pequeño chip inteligente puede ser hackeado, la primera razón que ofrecieron fue el robo de datos, que podría derivar en chantaje, lo que lleva a la segunda justificación: la obtención de fotos y vídeos privados.

La recomendación general que podemos extraer después de conocer estos aspectos es que, más que dejar de utilizar estos dispositivos, es importante estar informados y tomar precauciones para evitar lamentaciones posteriores.

Más Noticias

Últimas Noticias