Julita Osendi comparte aspectos de su vida personal: «No era algo que deseara exponer públicamente».

Lo más Visto

Foto: Julita Osendi | Facebook

La reconocida periodista cubana Julita Osendi compartió algunos aspectos de su vida personal durante una entrevista con el comunicador Ernesto Morales.

Después de dejar la isla para establecerse en EE.UU. siendo casi septuagenaria, Julita decidió abordar una pregunta de Morales acerca de su sexualidad.

“En los últimos tiempos, creo que Julita, con 70 años, decidió también hablar y abrir su corazón sobre lo que sentía o ya no sentía, políticamente, ¿hizo lo mismo con su sexualidad?”, inquirió el comunicador.

En este contexto, la periodista deportiva afirmó: “Puedo decirte que estoy muy enamorada, muy enamorada. Me siento muy bien. Estoy orgullosa de la compañera que tengo, Sabi, una mujer culta que adora a mis nietos”.

Acerca de su relación, añadió que tiene una excelente relación con su familia: “Así que ese es el tema que puedo comentarte. No, no tengo más nada que explicarte”.

Osendi, quien cubrió para la televisión estatal cubana seis Juegos Olímpicos y diversos eventos Panamericanos, Centroamericanos y mundiales de béisbol, decidió abordar este tema porque “sencillamente, no era algo que quisiera manejar abiertamente”.

Por ello, expresó que “quizás llegó esta etapa que soy yo. No quiero decir absolutamente nada en contra de mis parejas anteriores, sean hombres o mujeres. No quiero opinar. Les respeto a todos, pero esta es la que soy, y me siento muy orgullosa, muy orgullosa”.

Durante la entrevista, también discutieron su decisión de emigrar a EE.UU. y lo que esta experiencia representa para ella, así como el inicio de una nueva vida en otro país.

Julita mencionó los retos que implica este significativo cambio y trazó un paralelismo entre su experiencia y la de su padre, quien emigró de España a Cuba.

Relató que ha considerado empleos que van desde trabajar en Walmart hasta cuidar a personas mayores, subrayando su disposición a hacer lo que sea necesario para reconstruir su vida en esta nueva etapa. En cuanto a la emigración, Osendi reflexionó que se trata de “un ejercicio de humildad”.

Posteriormente, compartió su mayor arrepentimiento: no haber desertado de la delegación de la Televisión Cubana en los Juegos Panamericanos de Indianápolis en 1987. Sin embargo, destacó que en ese momento sus tres hijos eran muy pequeños y no podía dejarlos solos en La Habana.

Finalmente, Julita habló sobre uno de los mayores logros de su carrera profesional: el sentirse apreciada por los deportistas a los que defendió y cubrió a lo largo de su trayectoria.

A pesar de ello, reconoció como un error haber calificado de “traidores” a los deportistas que abandonaban las delegaciones de la isla en eventos internacionales, una práctica que consideraba común en los noticieros de la televisión cubana.

Más Noticias

Últimas Noticias