Kamankola: entre la locura y el plomo.

Lo más Visto

Imágenes: Instagram oficial de Kamankola

El artista cubano Jorge Lian García Díaz, conocido como Jorgito Kamankola, está trabajando en un nuevo proyecto musical centrado en el rap, un género que, según él, lo reconecta con sus raíces.

“Estoy finalizando un EP exclusivamente de rap, un álbum que había estado pendiente desde hace tiempo. Siempre he sido un rapero que trabaja con banda, y esta vez me di la oportunidad de regresar a mis inicios. El EP lleva por título ‘Delirio y Plomo’, y creo que a mediados de agosto lanzaremos el primer sencillo”, comentó.

El músico realizó esta entrevista con Cuba Noticias 360 desde Madrid, España, donde reside actualmente con su familia. Allí se ha presentado en varias salas nocturnas, logrando que su música ya no sea una desconocida en las noches madrileñas.

Kamankola se ha establecido como una de las voces más atrevidas de la música cubana desde el lanzamiento de su primer álbum, “Musas desechables”, con el cual ganó el festival de rap Puños Arriba y una beca para grabar un disco con la disquera Egrem.

Aunque el disco nunca se materializó por motivos que no le fueron explicados, finalmente logró realizarlo de manera independiente. A su álbum debut le siguieron “Antes que lo prohíban” y “Viento”, que incluyen temas muy reconocidos como “Los centinelas me fusilan”, “El oleaje de tus piernas” y “Peregrino horizontal”.

“El público cubano que me escucha es muy especial para mí, tanto el de la isla como el de fuera. Solo ellos comprenden la profundidad y el significado de mis letras. Me llena de felicidad haber logrado construir un seguimiento tan fiel y hermoso. Son personas que conocen hasta las canciones que yo ya no recuerdo, que las cantan en mis conciertos, que se tatúan frases de mis letras, y que sobre todo, mis canciones han acompañado momentos significativos en sus vidas, de reflexión, amor y humanidad”, expresa el artista.

Kamankola no se mantiene ajeno a los recientes acontecimientos en Cuba, donde miles de personas se manifestaron hace dos semanas para hacer diversas demandas al gobierno. Esta situación ha generado tensiones entre los cubanos y intentos infructuosos de confrontación. Para el músico, quien ha condenado la represión en sus redes sociales, los problemas del país deben ser resueltos “conversando” entre todos los cubanos sin distinción.

En este contexto, asegura que la música tiene el poder de sanar heridas. “La música, gracias a Dios, es una herramienta que ayuda en todo. Siempre está presente en todos los momentos. La música calma, cura, y a veces, te impulsa a liberar emociones”.

Recientemente participó en la reinterpretación de la canción “Yo soy el punto cubano”, original de Celina González, realizada por David Blanco. La canción cuenta con un videoclip del aclamado director Alejandro Pérez, que ha recibido una gran difusión en los medios cubanos.

“Ese tema es un clásico de la música campesina cubana. David lo grabó hace más de diez años y ahora lo ha revisitado, invitándome a escribirle un rap, lo que sentía. Siempre que canto, grabo o participo en un evento, me esfuerzo por expresar lo que considero importante. Mi verso encapsula todo lo que siento. A David le encantó, y eso se refleja en el resultado final”, comenta.

El músico también menciona su deseo de colaborar con el cantautor Carlos Varela. “Sería maravilloso fusionar dos voces y dos visiones que, aunque pertenecemos a generaciones distintas, comparten la prioridad de hablar sobre el amor, ese amor por todo”.

Kamankola expresa sentirse en Madrid como si estuviera en casa. “Mi regreso a España siempre es especial. Madrid me recuerda a La Habana. Es un reencuentro con amigos y familia, y eso me hace feliz”.

El cantautor y rapero destaca que no puede identificar un momento definitorio en su carrera. Afirma que cada interacción con el público y cada concierto ha sido significativo, nutriéndose especialmente de la energía que se genera en sus presentaciones.

“Todos los momentos son importantes. Mi carrera es mi vida misma, las canciones surgen de mi vivir. Considero que cada canción, cada álbum y cada actuación en vivo poseen un valor esencial en mi trayectoria”, reflexiona.

A pesar de que se encuentra enfocado en el lanzamiento de “Delirio y Plomo”, sigue ideando nuevos proyectos para fortalecer su carrera y su vínculo con sus seguidores.

“Solo pienso en escribir todo lo que me inspire la vida y lo que las musas me ofrezcan”, finaliza el músico, cuya sinceridad es uno de los rasgos distintivos de su carrera y su obra como cantautor, con la que nunca ha dudado en expresar la realidad, incluso ante la prohibición.

Más Noticias

Últimas Noticias