Foto: Cuba Noticias 360
Esta semana, las autoridades aduaneras cubanas realizaron la confiscación de un total de 85 routers y 20 dispositivos satelitales Starlink en el Aeropuerto Internacional «José Martí» de La Habana, en el marco de una ofensiva del gobierno contra las conexiones alternativas a internet.
Los equipos incautados fueron identificados en vuelos que llegaban del exterior, aunque no se proporcionaron detalles sobre los responsables ni el destino de la tecnología confiscada.
Wiliam Pérez González, vicejefe de la Aduana General de la República, anunció la operación a través de su cuenta oficial en la red social X. Aseguró que los routers fueron ingresados de manera «ilegal» y en cantidades que, según él, evidencian la intención de comercializarlos en el país, lo cual contraviene «las regulaciones y normas vigentes». «Estas cantidades ponen de manifiesto intenciones de ilegalidad», declaró el funcionario.
#AduanadeCuba detecta la entrada ilícita de 85 equipos router por el aeropuerto de La Habana violando las regulaciones y normas vigentes. Estas cantidades ponen al descubierto intenciones de ilegalidad, aplicándose las medidas previstas para estos casos.#FronteraSegura. pic.twitter.com/iWUjcMev6L
— Wiliam Pérez González (@vicejefeagr) April 10, 2025
En cuanto a los dispositivos Starlink, el decomiso tuvo lugar tras su llegada en un vuelo proveniente de Estados Unidos. La Aduana no especificó cuántas personas estaban involucradas ni el propósito exacto de la operación, aunque señaló que se aplicarían «las medidas previstas para estos casos», sin indicar si se realizaron arrestos o se impusieron multas. La información divulgada sobre este suceso fue limitada, como es habitual en estos procedimientos.
Starlink, el servicio de internet satelital creado por la empresa estadounidense SpaceX, se ha visto como una solución viable para áreas con cobertura deficiente o acceso limitado. En Cuba, esto representa una amenaza directa al monopolio de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), que es el único proveedor autorizado de servicios de internet en la isla, bajo estricto control estatal.
El régimen cubano ha argumentado que estos dispositivos no homologados podrían interferir con la señal de las radiobases, afectando la calidad del servicio de telefonía móvil. Sin embargo, muchos usuarios consideran que estas acciones son más una manifestación del interés del gobierno por controlar el acceso libre, descentralizado y sin censura a la red, en un contexto de creciente descontento social y demanda de conectividad.
En los meses recientes, el uso de antenas, routers y repetidores ha aumentado entre los ciudadanos que buscan alternativas ante la inestabilidad del servicio proporcionado por ETECSA, los altos costos de navegación y la creciente censura de contenidos. Como respuesta a esta tendencia, las autoridades han intensificado los decomisos y reforzado su discurso para justificar nuevas restricciones.