Foto: Shutterstock
Después de varias detenciones en la frontera, la Aduana General de la República de Cuba ha informado sobre la importación de cigarrillos electrónicos a la isla, recordando que sigue vigente la Resolución 23 de 2020 del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), la cual regula la importación y exportación de este producto y otros similares sin carácter comercial.
El portal gubernamental en la provincia de Villa Clara se pronuncia sobre este asunto, declarando, según este comunicado, que las personas que porten prescripciones médicas para el consumo de estas sustancias con fines terapéuticos no están exentas de esta normativa, reconociendo el aumento de la legalización a nivel nacional en varios países.
Se cita: “Reafirma que es nocivo para la salud humana y promueve la tendencia al consumo de sustancias estupefacientes y drogas, sobre las cuales existe una política de tolerancia cero en el país”.
Por lo tanto, se reitera la prohibición de importar, poseer, transportar o exportar bebidas, alimentos, materiales, bibliografía, publicidad, bienes, objetos, parafernalia, cigarrillos electrónicos o cualquier otro insumo que incite, estimule o promueva el uso de la planta Cannabis, la coca o el yagué.
Además de flores, semillas, productos o sustancias, componentes derivados de estos, que produzcan efectos similares a las drogas, ya sean medicinales o recreativas.
La nota de prensa añade: “No existe una fundamentación científica que avale o apruebe que su uso puede influir en dejar de fumar, además de que carecen de la aprobación de la Organización Mundial de la Salud”.