La Biblioteca Nacional aborda las críticas sobre su acceso.

Lo más Visto

Foto: Twitter

Texto: Hugo León

Ante las críticas de los usuarios y los comentarios generados tras publicaciones en Facebook sobre el acceso a la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, la institución ha aclarado en sus redes sociales lo relativo a la entrada a sus instalaciones.

Según la comunicación, “la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí ofrece acceso libre, público y gratuito”, aunque se precisa que esto último se debe a «el irrisorio costo de la inscripción anual», que no sobrepasa los diez pesos para los usuarios nacionales.

De acuerdo con la institución, la existencia de requisitos mínimos para el uso de los servicios bibliotecarios no representa un obstáculo para disfrutar de la Biblioteca.

El documento de los Requisitos Necesarios para la inscripción indica que en la Biblioteca Nacional no se niega la entrada a nadie; aunque existe una categoría para inscribirse, todo está diseñado y organizado para atender a todo el público. Además, las personas pueden participar sin inscripción previa en visitas y en todas las actividades culturales que ofrece la institución, asegura el texto.

La publicación también menciona que a quienes no estén en las categorías de inscripción se les orientará en el área de información sobre otras opciones o alternativas para cubrir sus necesidades informativas.

Cuba Noticias 360 se puso en contacto con el centro para confirmar lo indicado en la nota y, aunque se recibieron las mismas indicaciones en el buró de información al entrar, es cierto que existen requisitos para el ingreso, que fueron el foco de las críticas expresadas el pasado fin de semana.

Los empleados presentes señalaron que es necesario presentar ciertos documentos para afiliarse en alguna de las categorías disponibles, que se dividen en estudiantes universitarios y de enseñanza artística, profesionales (graduados universitarios y técnicos medios) e investigadores, así como una categoría para extranjeros no residentes en Cuba.

Explicaron a este medio que los estudiantes universitarios deben presentar el carnet del centro de estudios actualizado, junto con el carnet de identidad y dos fotografías, y que la inscripción cuesta tres pesos cubanos por un año.

En el caso de los profesionales, deben mostrar su título de graduado o una foto o fotocopia del mismo, además de dos fotos y el carnet de identidad. El costo es de seis pesos cubanos por tres años.

Para los investigadores, es necesario traer una fotocopia del título de la categoría científica, máster o doctorado, dos fotos, el carnet de identidad y una carta que respalde la investigación en curso. El costo de esta categoría es de 10 pesos por tres años.

Los extranjeros deberán pagar seis dólares si son profesionales y tres si son estudiantes.

Conforme a lo expuesto, las distintas categorías determinan el nivel de acceso a los materiales disponibles en la Biblioteca. Por ejemplo, hay áreas y textos que requieren la categoría de investigación y que no están disponibles para los estudiantes.

Este equipo fue informado que la gestión de las inscripciones se lleva a cabo de forma ágil. En el mismo día en que la persona presenta la documentación requerida, se procesa la inscripción, y se puede acceder a la consulta de bibliografía, explicaron.

Respecto a las dos fotografías, que son el aspecto más complicado, se puede esperar a una segunda visita para traerlas; en la primera, el usuario puede ingresar al centro incluso sin ellas, para que pueda gestionar su obtención con tiempo y presentarlas más adelante.

La Biblioteca Nacional, la más importante del país, está abierta al público de lunes a viernes de 8:40 am a 5:40 pm y se recomienda solicitar la bibliografía antes de las 11:00 am, ya que a esa hora inicia el horario pico y la institución aplica medidas para reducir el consumo energético. También abre los sábados.

Esta institución es fundamental en la conservación del patrimonio cultural cubano en todas sus dimensiones, siendo depositaria de un tesoro nacional invaluable en lo documental, artístico y bibliográfico.

Más Noticias

Últimas Noticias