La capital de Ucrania adopta un nuevo nombre tras la invasión de Rusia.

Lo más Visto

Foto: Reuters

La invasión rusa a Ucrania, que comenzó la semana pasada, sigue generando repercusiones históricas para ambos países y ha modificado las percepciones del resto del mundo sobre estas naciones.

En este contexto, destaca el caso de la capital ucraniana, que es conocida en el mundo occidental como Kiev, pero que desde hace algunas semanas ha ganado impulso un movimiento que aboga por la modificación de esta denominación.

Efectivamente, ha cobrado fuerza, ya que las peticiones para cambiar el nombre no surgieron con el reciente conflicto en el territorio eslavo.

Los defensores de esta modificación sugieren que, en lugar de Kiev (Key-EV), como se le ha llamado tradicionalmente, debería usarse Kyiv (KEEV).

La variación en la ortografía y la pronunciación no responde a un capricho reciente, sino que tiene raíces culturales que adquieren mayor relevancia en el actual contexto del conflicto militar.

Los ucranianos se refieren a su capital como Kyiv, mientras que Rusia la llama Kiev, una transliteración del cirílico ruso.

El nombre tiene su origen en uno de sus míticos fundadores. Según antiguas leyendas eslavas, tres hermanos fundaron la ciudad medieval de Kiev/Kyiv: Khoryv, Shchek y Kyi, y la capital se nombró en honor a este último.

Antes de obtener su independencia, Ucrania formaba parte de la Unión Soviética (URSS), y su sede gubernamental era referida internacionalmente como Kiev, tal como se denomina en ruso.

En los primeros años de este siglo, continuó empleándose este nombre, que estaba íntimamente ligado a la “rusificación” de Ucrania, una tendencia que los nacionales buscaban revertir.

Después de que Ucrania se independizó de la URSS en 1991, se implementaron varias normativas para la transliteración de topónimos del alfabeto cirílico al latino.

Los actos legislativos, documentos oficiales y trabajos de los funcionarios ucranianos comenzaron a usar Kyiv, así como libros de texto, carteles en aeropuertos y otras instancias en la ciudad.

No obstante, los medios de comunicación occidentales continuaron utilizando la ortografía soviética, lo que llevó al Ministerio de Asuntos Exteriores a lanzar en 2018 la campaña #CorrectUA, destinada a promover la ortografía oficial de los lugares ucranianos en un esfuerzo por dejar atrás la denominación rusa.

Tras la invasión, esta demanda se ha vuelto más visible y escuchada, por lo que importantes medios como New York Times, AP, La Vanguardia, CNN, entre otros, ya emplean en sus reportes la versión, o se podría decir el original, ucraniano.

Más Noticias

Últimas Noticias