La celebración de cortes de luz en Cuba se extenderá, advierte la UNE, hasta al menos junio.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Hugo León

En Cuba los apagones son ahora más frecuentes que la distribución de productos por la libreta, y esta triste “fiesta” de luces apagadas se extenderá, según informan las autoridades, al menos hasta junio.

Esta situación se atribuye, supuestamente, a la salida programada de varias centrales termoeléctricas debido a reparaciones, según la Unión Eléctrica de Cuba (UNE).

La UNE explicó en su página de Facebook que “como se ha informado en estos meses de enero a junio, aumentan las actividades de mantenimiento en las Centrales Térmicas, energías y generación distribuida”.

Según la UNE, el objetivo es “llegar a los meses de mayor consumo y demanda eléctrica, que son julio y agosto, y además, el período de descanso de la población”.

“Particularmente, en estos días, dado que se ha planificado el mantenimiento de la Unidad de Felton por 25 días, se han aumentado las afectaciones al servicio eléctrico al tener que limitar algunas Unidades de Generación Térmica, actividad que no se había previsto, para limpiar y reparar varias de sus partes debido a imprevistos derivados del estado técnico en que se encuentran”, añade la nota, publicada recientemente.

Verano con «el mínimo de apagones»

Según la UNE, se espera que el plan de mantenimiento se cumpla hasta finales de junio, lo que permitirá “tener un verano con el mínimo de afectaciones”.

Sin embargo, antes de que caiga la gotera, llega el parche: “siempre ocurrirán apagones si hay salidas imprevistas de Unidades de Generación”.

Por supuesto, la publicación no pasó desapercibida; muchos internautas llegaron a comentar y cuestionar la gestión de la UNE.

“Más seriedad con el discurso, por favor. Seis meses de mantenimiento y ¿luego qué viene?”, expresó uno de los usuarios, quien además manifestó que espera que el ministro y el director de la UNE tengan “la vergüenza de renunciar si en julio y agosto hay apagones”.

Por supuesto, en Cuba eso de la “vergüenza de renunciar” no es común entre los dirigentes. Por ello, hay quienes ya aguardan la llegada de julio y agosto para ver “cuál es la nueva excusa que presentan”, como señaló otro comentarista.

Si los apagones se limitaran hasta junio, como afirma la comunicación, serían excelentes noticias. Sin embargo, año tras año y semestre tras semestre, la UNE asegura mejoras en la generación eléctrica y estos pronósticos nunca se han materializado.

Desde hace aproximadamente tres años, la crisis energética en Cuba ha causado muchos inconvenientes al gobierno, y es precisamente por los prolongados apagones que han estallado algunas de las mayores protestas en la historia del país.

Más Noticias

Últimas Noticias