Foto: RRSS
La cineasta y productora cubana Daniela Muñoz ha sido elegida para formar parte del Open Doors Producer’s Lab en el Festival de Cine de Locarno, Suiza, que se llevará a cabo del 2 al 12 de agosto de 2023.
Según la confirmación de Estudio ST, la productora independiente de la que Muñoz es cofundadora, la cubana participará en este “taller formativo que ofrece herramientas y conocimientos para acceder al mercado internacional, con un enfoque especial en Latinoamérica y el Caribe”.
Muñoz asistirá al evento como productora de “La estrella”, el primer largometraje del también cubano Alejandro Alonso, que se encuentra en una etapa avanzada de desarrollo y que ha sido coproducido entre Estudio ST (Cuba), Vega Alta Films (Francia) y Bahía Colectiva (Estados Unidos).
En cuanto a la película, la productora menciona que se “fusiona el documental y la fantasía para narrar la historia de Pitufo, un joven desguazador de barcos cubano que anhela escapar de la remota bahía donde transcurre su vida entre metal y fuego. En su búsqueda de libertad, emprende un laberíntico viaje hacia los pantanos de Florida, un territorio insólito donde deberá enfrentarse a sus miedos más profundos”.
Además, informaron que este proyecto ha recibido apoyo del IDFA Bertha Fund, “el único fondo en el mundo dedicado exclusivamente a estimular y empoderar el sector del documental creativo en África, Asia, Europa del Este, América Latina, el Caribe y Oceanía”, según su página web.
Asimismo, “La estrella” fue seleccionada para el programa de Residencias Academia de Cine en Madrid, el IFF Panamá Film Match y Eurodoc, un programa de formación profunda en la producción creativa documental.
Daniela Muñoz es graduada en dirección de fotografía por la Universidad de las Artes. Su ópera prima, “¿Qué remedio? La Parranda” (2017), se estrenó en Cuba en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano y tuvo su premier internacional en el Festival Internacional de Cine de Trinidad y Tobago.
A lo largo de su carrera, Muñoz ha colaborado con diversos cineastas como Leandro de la Rosa, Sergio Equino Viera, Carla Valdés León, Ivette Ávila, Carlos Melían, José Luis Aparicio Ferrera, y Damián Sainz, entre otros, participando en películas como “Círculos rotos”, “Los ruidos”, “Días de diciembre”, “Sara Salvador”, “El rodeo”, “Sueños al pairo”, y “Los cimarrones”, por mencionar algunas.
En mayo pasado, Daniela Muñoz ganó el premio del público en el Festival Cine Latino-Cine Español Tübingen, Alemania, con su documental “Mafifa”, una obra de 2021 que relata el viaje de la realizadora a Santiago de Cuba en busca de Mafifa, una mujer enigmática cuya historia se entrelaza con la de la joven cineasta.
En esta cinta, Muñoz asumió la dirección, la dirección de fotografía y la producción, esta última en colaboración con Leila Montero. “Mafifa” fue seleccionada para su premier en la sección Luminous del Festival IDFA (2021), uno de los eventos más relevantes de cine documental en el mundo, según comunicó en su momento la agencia estatal Prensa Latina.
El largometraje también recibió el premio de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica Fipresci a la Mejor película en el Flying Broom International Women’s Film Festival de Ankara, Turquía, en 2022, y en ese mismo año formó parte de la selección oficial del evento brasileño E Tudo Verdade.
Adicionalmente, participó en festivales de cine en Gotemburgo, Suecia; en Trieste, Italia; y en Leeds, Reino Unido; y obtuvo el más alto galardón en el concurso de documentales del Festival de Martinica y una mención en el de Trinidad y Tobago.
Con su proyecto “Mafifa”, Muñoz ganó la primera convocatoria del Fondo de Fomento del Cine Cubano y recibió otros reconocimientos en la isla, como el Haciendo Cine, en la Muestra Joven ICAIC.