La cineasta española Nuria Vargas recibe un galardón por su película filmada en Cuba.

Lo más Visto

Foto: Nuria Vargas | Instagram

La directora del documental “Controverso”, Nuria Vargas, fue galardonada con el premio de la Asociación de Festivales Audiovisuales de Andalucía durante la Gala del Audiovisual Almeriense del Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL).

La cineasta española recibió el reconocimiento de manos del director general de Radio y Televisión de Andalucía, Juan de Dios Mellado, quien recordó que este premio se otorga a “una figura creativa del cine hecho” en Almería.

“Controverso” es una de las obras que se ha proyectado en esta edición de FICAL. Según un comunicado de la Diputación Provincial, “este año la premiada es una persona con una extensa trayectoria en la dirección y la gestión cultural, que hace unos meses recibió en Almería el Premio Carmen a la Mejor Dirección Novel concedido por la Academia de Cine de Andalucía”.

El documental también ha brindado a Vargas otras satisfacciones, como el galardón a Mejor Dirección Novel en los premios del Cine Andaluz, otorgados por la Asociación de Escritoras y Escritores de Cine de Andalucía.

Filmado entre la región andaluza de La Alpujarra y Cuba, “Controverso” ofrece un viaje musical sobre la poesía improvisada, presentando a las más grandes figuras de la improvisación en habla hispana, introducidas por Luna, una joven apasionada por la cultura hip hop.

La película incluye a destacadas personalidades del repentismo cubano, así como algunos de los freestylers españoles más reconocidos a nivel mundial. Desde la isla, además de Díaz Pimienta, participan rostros muy conocidos de la tradición poética oral como Luis Paz ‘Papillo’ y Tomasita Quiala, entre otros.

Su estreno en la isla se llevó a cabo en marzo pasado, como parte de la competencia oficial del Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez in Memoriam.

Respecto a su primera experiencia proyectando la película en Cuba, Nuria compartió en sus redes sociales que “después de haber rodado allí la mitad de la película, era un anhelo que deseábamos cumplir en algún momento”.

“Un sueño hecho realidad”, así describió también la cineasta española la proyección en La Habana, afirmando en una entrevista a Cuba Noticias 360 que se enamoró profundamente de la isla “porque Cuba es muy mágica y recibe a las personas que vienen de fuera con los brazos abiertos. La gente es muy amable y cercana. Nosotros, que somos españoles, especialmente andaluces, también somos muy abiertos y sentí esa conexión, esa hermandad”.

Más Noticias

Últimas Noticias