La compañía china TikTok suspendió sus operaciones en Rusia.

Lo más Visto

Foto: Chris Delmas | AFP

TikTok se suma a las empresas multinacionales que han decidido suspender sus operaciones en Rusia como respuesta a la invasión de este país a Ucrania: la conocida red social china detuvo parte de sus servicios en el país eslavo a partir de este domingo.

Según el comunicado de TikTok, los usuarios rusos de la aplicación no tendrán la posibilidad de publicar nuevos videos o realizar transmisiones en vivo, ni de ver los videos compartidos desde otras partes del mundo.

A través de Twitter, el gigante tecnológico aclaró que estas funciones se suspenden en virtud de la nueva legislación sobre noticias falsas en Rusia, con el fin de evaluar las implicaciones de seguridad que conlleva esta normativa.

Continuaremos analizando las condiciones cambiantes en Rusia para decidir cuándo podríamos reanudar por completo nuestros servicios, priorizando siempre la seguridad, se indicó también desde el perfil de Twitter de TikTok.

El servicio de mensajería no se encuentra entre los cancelados y no está claro si esta medida es temporal o permanente.

La ley mencionada por la plataforma fue firmada por el presidente ruso Vladimir Putin y establece penas de hasta 15 años de prisión para quienes difundan «noticias falsas» sobre las fuerzas armadas rusas. Se considera “noticia falsa” cualquier información que contradiga la propaganda oficial del estado ruso.

Los líderes rusos argumentan que esta ley tiene como objetivo garantizar que los ciudadanos “obtengan información objetiva, protegiendo así a la población y al país de las mentiras que circulan, principalmente a través de recursos informativos influenciados desde el extranjero”, lo que en términos prácticos significa que publicar cualquier cosa que no esté alineada con las noticias del Kremlin es ilegal y puede acarrear penas de prisión.

Desde Rusia, también se ha restringido el acceso a sitios web de múltiples medios de comunicación. Medios de gran renombre y prestigio internacional, como BBC y Deutsche Welle (DW), están entre los afectados por estas sanciones.

La libertad de los usuarios de TikTok para publicar videos en contra de la invasión a Ucrania puede poner en peligro a millones de personas que utilizan esta red social en Rusia.

De acuerdo con un estudio reciente de Insider Intelligence, a finales del año pasado había más de 24 millones de cuentas de TikTok en Rusia, según informó AFP en relación con el impacto que tendrán las medidas de la red social.

Si bien las críticas hacia Putin por esta nueva ley represiva que limita la libertad de expresión e información en su país han sido severas, las reacciones ante la decisión de la aplicación china fueron diversas.

Muchos usuarios respaldan la decisión de TikTok de intentar proteger a sus usuarios y a la propia compañía de posibles sanciones por parte del gobierno ruso. Sin embargo, otros sugieren que la verdadera intención es colaborar con los esfuerzos de Putin para silenciar cualquier voz que condene su ataque a Ucrania y así aislar a su pueblo de la opinión mundial sobre las acciones que está llevando a cabo.

Más Noticias

Últimas Noticias