Foto: Ministerio de Cultura de Cuba | Facebook
Texto: Hugo León
La compositora, intérprete y crítica musical cubana Marta Valdés falleció el jueves 3 de octubre a los 90 años, según informaron fuentes oficiales de Cuba.
Un comunicado del Ministerio de Cultura anunció la noticia, destacando que se trataba de una artista de extraordinaria sensibilidad y talento musical. Su legado fue ser un puente entre los fundadores del género filin y los promotores de la Nueva Trova, convirtiéndose en un referente ineludible para este último.
Marta nació en La Habana en 1934 y comenzó a aprender guitarra a los 11 años. Posteriormente, estudió Filosofía y Letras en la Universidad de La Habana y en 1955 dio inicio a su carrera profesional al componer el bolero «Palabras», una pieza que ha perdurado como un pilar en la música cubana.
Recibió instrucción en teoría y solfeo de varios maestros cubanos y estuvo bajo la guía del pianista y musicólogo Odilio Urfé, a través de los cursos del Seminario de Música Popular de principios de los años 60.
Pronto en esa misma década, trabajó como asesora del Grupo Teatro Estudio y continuó brindando a Cuba y al mundo una variedad de composiciones que incluyen sones, boleros, habaneras y música criolla, además de crear piezas para la televisión y el teatro.
Entre sus obras escritas se encuentran varios libros, como La Cuerda al aire, Palabras y Donde vive la música, así como numerosos artículos que compartió con sus seguidores en el medio oficial Cubadebate entre 2009 y 2013.
Sus bellas composiciones fueron interpretadas por lo más selecto de la música. Solo para mencionar algunos, artistas como Omara Portuondo, Pablo Milanés, Elena Burke, Cheo Feliciano, Vicentico Valdés y Bola de Nieve dieron vida a las creaciones de Marta.