Foto: Leila Cobo y Juanes en LAMC 2023. Karlo X. Ramos (tomada de Billboard)
Texto: Yanelys Hernández
La Conferencia de Música Latina Alternativa (LAMC, por sus siglas en inglés) ha anunciado su próxima edición para 2024, donde conmemorará sus 25 años a través de diversas actividades tanto virtuales como presenciales en EE.UU.
Como uno de los espacios más prominentes para la música alternativa en español, LAMC reveló en exclusiva a Billboard en Español que regresará con su evento virtual del 24 al 26 de abril, donde se ofrecerán diversas actuaciones de rock, hip-hop y música electrónica.
Por otro lado, la conferencia presencial se llevará a cabo durante cinco días, desde el 9 hasta el 13 de julio de 2024, en el Intercontinental New York Times Square.
Tomas Cookman, fundador de LAMC y Nacional Records, comentó al medio mencionado que “la LAMC se fundó hace 25 años con la misma idea: crear un sentimiento de comunidad, aprender y crecer juntos. Estamos emocionados de reunir nuevamente al sector en 2024 con nuestras conferencias virtuales y presenciales”.
Asimismo, Cookman agregó que “este año hemos establecido récords de asistencia y esperamos ofrecer una experiencia de conferencia aún mayor y mejor en 2024”.
“Es gratificante observar cómo la industria de la música latina se une cada año con un sentido más profundo de comunidad, especialmente a medida que la industria sigue creciendo y alcanzando nuevas alturas en el ámbito global”, expresó Tomas Cookman a Billboard en Español.
Durante ambas etapas, tanto la presencial como la virtual, se llevarán a cabo paneles, talleres, presentaciones y oportunidades de networking para los asistentes. La inscripción para el evento presencial comienza en 99 dólares, mientras que la versión virtual es gratuita a través de www.latinalternative.com.
En su edición anterior, la LAMC reunió a aproximadamente 681,000 espectadores en línea y contó con la participación de artistas como Juanes, Pedro Capó, Trueno y Villano Antillano, entre otros.
Además, a lo largo de sus versiones anteriores, se han destacado nombres reconocidos como Ana Tijoux, Pitbull, Calle 13, Manu Chao, Bostich + Fusible de Nortec, Café Tacvba y muchos más.
Cuba en LAMC
Diversos artistas cubanos han estado presentes en ediciones pasadas de la LAMC. Haydeé Milanés, Diana Fuentes, Danay Suárez y Kelvis Ochoa son algunos de ellos, a quienes se unieron representantes de la institución cultural PM Records y el periodista cultural Michel Hernández.
Hernández precisamente conversó en 2019 con Tomas Cookman durante una entrevista para la revista OnCuba. En ese entonces, Cookman confirmó su interés en aumentar la representación de músicos cubanos en la cita que celebraba su 20 aniversario ese año.
“Es crucial que haya una representación de Cuba en la LAMC, no solo de sus artistas, sino también de aquellos que apoyan a los artistas para explorar nuevas alianzas. La comunicación es esencial”, comentó Cookman.
Un año después, en 2020, varios medios informaron sobre la presencia de cubanos en la LAMC. En esta ocasión, debido a la COVID-19, el evento se llevó a cabo únicamente en su modalidad virtual, donde se pudieron disfrutar representantes del género fusión y alternativo en la isla, como Erik Cimafunk y la banda Sweet Lizzy Project.
Bajo el lema “Lo que alguna vez fue la alternativa ahora es la corriente principal”, la LAMC celebrará sus 25 años en 2024, con el compromiso de mantener la música alternativa latina como fuente de inspiración y seguir expandiéndose por todo el mundo, con Cuba como una parte fundamental de esa celebración.