La contralora de Cuba describe como «traición» el asunto de Alejandro Gil.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

Texto: Fede Gayardo

La Contralora General de Cuba, Gladys Bejerano, proporcionó declaraciones recientes en relación al caso del exviceprimer ministro y exministro de Economía, Alejandro Gil, a quien calificó de «traidor».

Desde que se anunció hace más de dos meses la destitución de Gil, esta es la primera vez que un alto dirigente cubano se pronuncia sobre este evento, considerado una de las defenestraciones más significativas de los últimos años en la isla.

Durante una entrevista con la agencia española EFE, Bejerano expresó que «duele y duele mucho porque uno considera, como compañero, que una persona que ha estado en ese nivel, que ha gestionado situaciones y ha enfrentado sacrificios… No tener una actitud correspondiente, realmente lo sentimos como una traición, algo que no es correcto, y así lo siente todo el mundo. Pero existe moral y valentía para confrontarlo”.

El 2 de febrero pasado, Alejandro Gil fue destituido de su cargo como ministro de Economía sin que se ofrecieran explicaciones públicas. Posteriormente, el 7 de marzo, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, anunció que la decisión se tomó debido a “graves errores”, mencionando de forma vaga la “corrupción”, “simulación” e “insensibilidad”.

En este contexto, la Contralora añadió que “cada vez que ha ocurrido un hecho, se ha hecho público” y afirmó que “más pronto que tarde y en función de ser objetivos” se proporcionará toda la información necesaria.

Bejerano también subrayó que el gobierno cubano no tolera la corrupción “ni por la cuantía ni porque ocurra de abajo hacia arriba” y aclaró que la investigación sobre Gil no fue iniciada por la Contraloría General.

A lo largo de sus 15 años al frente de la Contraloría, Gladys Bejerano reconoció que la actual situación en Cuba ha llevado a un aumento de la corrupción debido a “una mayor necesidad” y escasez “de todo”, aunque enfatizó que esto no justifica las acciones corruptas.

Según sus declaraciones a EFE, el 76 % de las ilegalidades detectadas ocurren “en el nivel de base” y reafirmó que “la gente no cae en la corrupción de forma súbita. Es un proceso: la corrupción es descomposición. Es un proceso de pérdida de valores, de falta de estima propia y de respeto hacia uno mismo”.

Respecto a los sistemas de control en el país, reconoció que el 23 % presentan deficiencias, principalmente por falta de capacidades técnicas o humanas, ya que solo el 60 % de las plazas de la Contraloría General están ocupadas.

La Contralora también se refirió al conglomerado empresarial GAESA, vinculado a las Fuerzas Armadas, mencionando que no está bajo su supervisión y que cuenta con “disciplina y organización superior”.

Finalmente, Bejerano dejó un mensaje contundente sobre la corrupción, afirmando que “no aceptaremos que tanto estatales como privados cometan esos delitos que ofenden y maltratan al pueblo. Eso no puede ser permitido: no es lo que deseamos, no es el modelo”.

Más Noticias

Últimas Noticias