“Si tú dices algo que le desagrada a alguien, ya tú sabes a dónde vamos a llegar”
“La crema” lo ha vuelto a lograr. Este popular repartero, famoso por sus canciones satíricas y humorísticas que abordan diversos aspectos de la realidad cubana, ha lanzado una nueva canción en tono burlesco que critica la implementación del Decreto-Ley 35, visto como una restricción a la libertad de expresión de los cubanos en las redes sociales.
“La crema”, cuyo nombre verdadero es Luis Alberto Vicet Vives, menciona en su tema titulado La ley que tú sabes, “que si tú dices algo que le desagrada a alguien, ya tú sabes a dónde vamos a llegar”, junto a otras frases cargadas de ironía y humor como herramienta de denuncia, un estilo que distingue su labor.
El cantante, exintegrante de la orquesta del reconocido sonero santiaguero Cándido Fabré, aparece en el video con su boca cubierta por cinta adhesiva, entre otros elementos que refuerzan su mensaje.
No es la primera vez que participa en temas candentes de la actualidad nacional. Ha compuesto además canciones dedicadas al Movimiento San Isidro, a la famosa frase del presidente Díaz Canel sobre el limón “como base de todo” (que generó una ola de memes durante varios meses) y a la promoción de la carne de avestruz en los medios oficiales.
Su música está impregnada de un tono burlesco que se ha convertido en su sello distintivo dentro del reguetón y el reparto, géneros que han evolucionado y transformado en formas de cuestionar, entre otros asuntos, la política, las decisiones del gobierno y la situación de los cubanos en condiciones de vulnerabilidad.
Originario de Santiago de Cuba y sin acceso a los medios estatales, se inspira en los problemas que afectan a la sociedad y usa sus propias plataformas para difundir su música. Debido a los temas que aborda y al ingenio humorístico con el que los trata, ha acumulado miles de seguidores en las redes digitales, así como un público fiel en los conciertos que ha logrado realizar en Cuba.
El intérprete se describe a sí mismo como un “noticiero musical”. Esta definición es otra manifestación simbólica de lo que persigue este artista del reparto, quien confecciona su obra en los terrenos de las culturas populares, con un talento innegable para el humor, potenciado por sus movimientos escénicos y la versatilidad de los ritmos urbanos impulsados desde Santiago de Cuba, que han alcanzado reconocimiento tanto en la isla como en otras regiones del Caribe.
En este sentido, “La crema” comparte diversas fusiones musicales y formas de expresión con sus compatriotas de Kola Loka, otra agrupación santiaguera que ha comenzado a ganar popularidad con temas impregnados de humor y esa picardía característica del oriente cubano.
Su experiencia en la orquesta de Cándido Fabré, uno de los músicos cubanos con mayor reconocimiento internacional, también ha dejado una huella significativa en su desarrollo artístico y su visión de la música como una vía para discutir de manera desenfadada sobre temas sensibles con su audiencia.
“Me considero un cronista social, eso es lo que me define. Soy un cronista social que critica lo que pienso que está mal, con la esperanza de que quienes escuchen mi música actúen para cambiar la realidad que abordo”, afirmó el cantante en una entrevista con el portal Multicuba.
El creador de “Amigo coronel” incorpora en su obra diferentes influencias de la identidad musical cubana, que ha sabido conectar con resultados evidentes.
De hecho, no duda en reconocer que es deudor del ingenio artístico de Faustino Oramas, “El Guayabero”, el célebre trovador holguinero que centró el doble sentido en su obra y en diversos aspectos de la música cubana.
“La jocosidad, la alegría y el doble sentido están en cada cubano, son parte de nosotros. Siempre buscamos la manera de encontrar el lado divertido de las situaciones, y el “chucho” es nuestra forma de expresarnos. Ahora hago algo parecido a lo que hacía el Guayabero: incorporo la picardía y el doble sentido a mis canciones, con la diferencia de que yo además toco la realidad que vivimos hoy”, afirma “La crema”.
La realidad cubana avanza a un ritmo acelerado en los últimos días, debido a conflictos de variadas intensidades y a ese mundo en disputa que constituyen las redes sociales, entre otros escenarios donde Cuba puede expresarse tal como es.
Por lo mencionado, es probable que “La crema” vuelva a sorprender en cualquier momento, solo es cuestión de que surja un tema que requiera esa picardía y el doble sentido que aporta a sus composiciones.