La criptomoneda más poderosa a nivel global ¿y su impacto en Cuba? | Cuba Noticias 360

Lo más Visto

Foto:

Texto: Karla Castillo

El mundo de las criptomonedas continúa en constante movimiento, algunas monedas son más populares que otras, mientras que algunas son objeto de críticas o escepticismo en ciertos países. Sin embargo, muchas de ellas son poderosas y tienen un valor significativo en el mercado. ¿Conoces las criptomonedas más influyentes? ¿Estás al tanto de sus valores actuales en el mercado? ¿Cómo se aborda este tema en Cuba?

Actualmente, existen más de 12,000 monedas virtuales y esta cifra sigue aumentando. Lo que distingue a cada una son factores relacionados con la tecnología, la encriptación y la filosofía que utilizan, siendo la tecnología Blockchain la más prevalente, según informa el sitio IEBS.

De acuerdo con un artículo publicado en agosto por la misma fuente, el ranking de las 15 criptomonedas más famosas y con mayores perspectivas de futuro queda de la siguiente manera:

1-Bitcoin (BTC)
2-Ethereum (ETH)
3-Cardano (ADA)
4-Tether (USDT)
5-Binance Coin (BNB)
6-Ripple (XRP)
7-Dogecoin (DOGE)
8-USDCoin (USDC)
9-Polkadot (DOT)
10-Solana (SOL)
11-Uniswap (UNI)
12-Bitcoin Cash
13-Binance USD
14-Terra
15-Chainlink (LINK)

No obstante, este ranking difiere en algunos casos con los datos proporcionados por CoinMarketCap, que actualiza los precios de las criptomonedas al 12 de octubre de este año. En su listado, las criptomonedas se enumeran según su capitalización de mercado en millones de dólares estadounidenses, lo que refleja su nivel de influencia. El orden es el siguiente:

Bitcoin- 1,081,311 USD
Ethereum- 414,192 USD
Binance Coin- 71,669 USD
Cardano- 70,756 USD
Tether- 68,746 USD
XRP- 51,711 USD
Solana- 43,149 USD
USD Coin- 33,234 USD
Polkadot- 33,105 USD
Dogecoin- 29,439 USD

Una constante en estas listas y en otras similares es la posición del Bitcoin como la criptomoneda más influyente, liderando en popularidad y valor.

Según Statista, el bitcoin ha superado esta semana los 57,000 dólares estadounidenses, lo que ha hecho que su capitalización en el mercado alcance los 1.08 millones de dólares, más del doble que el siguiente en la lista, Ethereum, con 414,192 millones de dólares.

Es posible que esta sea la criptodivisa de la que más se ha hablado, y su popularidad se debe, en gran medida, a su condición de moneda digital pionera; claramente, cuando fue lanzada en 2008, no contaba con el valor que tiene actualmente, ni con la misma notoriedad.

Sorprendentemente, ninguna de las criptomonedas creadas posteriormente ha podido igualar su fama, y su impacto ha llegado a Cuba, donde en 2020 se registró el mayor interés en búsqueda de «comprar bitcoin», según Google Trends.

En ese entonces, Cuba se posicionó en la cima de Latinoamérica, superando a Argentina y Venezuela, que anteriormente habían mostrado una mayor penetración del mercado de divisas digitales en la región.

Actualmente, Cuba ocupa el segundo lugar, mientras que El Salvador se mantiene en el primero en ese ámbito, habiéndose convertido además en el primer país de América Latina en regular las criptomonedas mediante la Ley Bitcoin.

El gobierno cubano ha adoptado un enfoque cauteloso respecto a las criptomonedas, aunque el presidente Miguel Díaz-Canel expresó en mayo su interés en analizar la viabilidad de utilizar criptomonedas para las transacciones económicas del país, lo que generó críticas dado el contexto actual de la Mayor de las Antillas.

Más recientemente, el Banco Central de Cuba se pronunció sobre los activos virtuales, autorizando su uso por razones de interés socioeconómico. Antes de esto, las criptomonedas se utilizaban de manera informal por cubanos tanto dentro como fuera de la Isla.

Más Noticias

Últimas Noticias