La crisis energética fuerza a Cuba a desconectar por completo varias provincias esta tarde.

Lo más Visto

Foto: Archivo CN360

Texto: Hugo León

En la tarde y noche del martes, Cuba ha experimentado cortes de electricidad en varias provincias, debido a un déficit de generación que es tan elevado que no hay manera de distribuir las capacidades disponibles a lo largo del territorio.

De acuerdo con los reportes de las empresas eléctricas provinciales, Granma y Pinar del Río son dos de las regiones cubanas que se encuentran completamente a oscuras, salvo por los circuitos que no pueden ser desactivados.

En Granma, por ejemplo, el déficit se sitúa en 90 megawatts, y únicamente los circuitos “no apagables” de la provincia, que suministran energía a los centros vitales del área, continúan operando.

De manera similar, en Pinar del Río, la Empresa Eléctrica ha informado de un déficit idéntico de 90 megawatts y ha admitido que “no es posible cumplir con la planificación prevista”.

No solo los circuitos están desactivados, sino que “no se pueden rotar”, lo que significa que el apagón es generalizado y no se tiene un tiempo específico estimado para su finalización.

El menor déficit reportado en toda la jornada en Pinar del Río fue de 50 megawatts, poco después de las 7:30 am. Desde entonces, los números han ido en aumento hasta alcanzar la situación descrita por la noche.

Mientras tanto, en La Habana se anunciaron cortes de energía “por emergencia”, y en el canal de Telegram de la Empresa Eléctrica provincial, cientos de comentarios indican que los apagones han durado seis horas o más.

Por otro lado, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel ha declarado que la infraestructura eléctrica de Cuba está en un proceso de fortalecimiento.

Así lo afirmó el mandatario durante un Foro de Inversiones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que se lleva a cabo en Roma, Italia.

Díaz-Canel no solo habló sobre la capacidad eléctrica, sino también sobre otros sectores clave para el país que actualmente enfrentan una grave crisis. Según él, “las infraestructuras eléctricas, industriales, productivas e hidráulicas del país están en un notable proceso de fortalecimiento”.

Más Noticias

Últimas Noticias