Foto: Guillermo Rodríguez / Facebook
El nombre de Omara Durand ya se encontraba en la cima del deporte cubano antes de los Juegos Paralímpicos de París 2024. Sin embargo, al igual que Mijaín López lo hizo hace unas semanas, la corredora santiaguera llegó a la capital francesa con el objetivo de expandir aún más su leyenda.
Con 32 años, puede retirarse satisfecha de las pistas del paratletismo mundial, sabiendo que posee una impresionante cifra de 11 títulos paralímpicos. El más reciente lo consiguió este sábado en los 200 metros de la categoría T-12, logrando su tercer triplete dorado en estas competiciones.
Acompañada por su guía Yuniol Kindelán, Omara dominó la prueba con un tiempo de 23.62 segundos. Aunque este registro está más de medio segundo por encima de su récord mundial (23.02) establecido en Tokio 2020, fue más que suficiente para dejar sin opciones a la venezolana Alejandra Paola Pérez y a la india Simran, quienes se llevaron la plata y el bronce con marcas de 24.19 y 24.75, respectivamente.
Un par de días antes, la ícono del deporte paralímpico cubano había asegurado su cuarta corona consecutiva en los 100 metros, y el miércoles inauguró su camino dorado con su cuarto metal de oro en la vuelta al óvalo. El oro obtenido en el Stade de France marca su tercer triplete en su carrera, ya que en su debut en Londres 2012 solo participó y ganó en las pruebas de 100 y 400 metros.
La tercera medalla de oro de Omara representa la sexta medalla dorada de Cuba en la capital francesa, lo que permite a la delegación de la isla escalar hasta el puesto 23 en el medallero por países, superando con creces las cuatro medallas doradas obtenidas en Tokio 2020.
No obstante, la comitiva antillana ha brillado no solo por el desempeño esperado de Durand. El saltador de longitud Yankiel Sol (T-47) también revalidó su título paralímpico de Tokio, al igual que el camagüeyano Guillermo Varona, quien triunfó en la jabalina F-46. Por supuesto, no podemos olvidar el histórico título de Yunier Fernández en tenis de mesa.
Además, el medallero caribeño se enriqueció con tres platas más, logradas por Yamel Luis Vives (100 metros, T-44), Pablo Ramírez (levantamiento de pesas, 54 kilos) y, justo esta tarde, la judoca Sheyla Hernández (+70 kg). El único bronce de la delegación fue conseguido por Ulicer Aguilera en el lanzamiento de jabalina de la categoría F13.