En Estados Unidos, se están poniendo en marcha diversas iniciativas destinadas a beneficiar a los inmigrantes indocumentados, las cuales podrían entrar en vigencia este mes. Así, el presidente Joe Biden planea modificar algunas normativas vigentes.
El enfoque principal se centrará en definir qué se entiende por “presencia legal” en el país y en facilitar el acceso de los inmigrantes indocumentados a ciertos beneficios y ayudas. Según estadísticas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), más de medio millón de indocumentados se verán beneficiados inicialmente.
Desde el inicio de su mandato, Biden ha solicitado la aprobación de una reforma migratoria integral, iniciativa que no ha sido aceptada por el Congreso, lo que ha llevado a establecer estos cambios.
“La actual administración demócrata busca que los indocumentados que llegaron a Estados Unidos siendo niños, comúnmente conocidos como dreamers o soñadores, tengan la oportunidad de acceder a planes médicos”, señala un comunicado oficial.
Esto permitiría obtener una cobertura médica adecuada a través del programa Medicaid para personas con recursos financieros limitados.
Además, podrán acceder a los recursos y asistencias implementados en 2010 bajo la administración de Barack Obama, en particular los relacionados con la Ley de Cuidado Asequible (ACA), conocida como Obamacare.
En este sentido, se beneficiarán los inmigrantes indocumentados que se hayan acogido al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), instaurado en 2012 para evitar su deportación a sus países de origen, permitiéndoles trabajar y vivir en Estados Unidos.
Hasta ahora, los beneficiarios del DACA no podían acceder al Medicaid o al Obamacare debido a la terminología legislativa, ya que no cumplían con los requisitos técnicos de la “presencia legal” en EE. UU. Por eso, el Departamento de Salud de Estados Unidos ha propuesto una norma para redefinir lo que se considera “presencia legal”. De ahora en adelante, la autorización de residencia temporal a través del DACA será entendida como “legal”.