Foto: Roy Leyra/CN360
La decisión de la OMS de aprobar las vacunas cubanas parece lejana, considerando el estado actual de los procesos de validación. A pesar de esto, Cuba sigue confiando en que esto podría representar un impulso económico, científico y político en el contexto actual.
Sin embargo, la reciente autorización para el uso de emergencia en México de la vacuna Abdala marca un avance significativo: «El proceso está basado en la ciencia y no en la política, aunque es necesariamente costoso, el sistema funciona. Donde no se han realizado las valoraciones e inspecciones siguiendo los requisitos y estándares internacionales, la OMS lleva a cabo todo el espectro de acciones», indican fuentes de la OMS.
La organización reconocida se encuentra «esperando información sobre la estrategia y el cronograma de envío» de documentación por parte de Cuba, según la última actualización del estado del proceso de evaluación de las vacunas contra el Covid-19.
Este documento público también señala que aún no se ha realizado la reunión previa al envío de información entre los productores cubanos y representantes de la OMS, y que la información aún no ha sido aceptada para su revisión.
El proceso «suele tardar entre dos o tres meses en completarse», dependiendo de «la calidad y disponibilidad de los datos proporcionados por los fabricantes, entre otros factores», resalta una nota de la agencia EFE.
La revisión será un «proceso abierto sin fecha final», es decir, no tiene una duración determinada y no necesariamente concluirá con una autorización para la vacuna.
La aprobación definitiva se otorga «si, a la luz de los estándares de la OMS», los datos «demuestran una probabilidad razonable» de «la calidad, seguridad y efectividad de la vacuna», así como de que los beneficios superen sus «posibles riesgos e incertidumbres».
Cabe recordar que diez vacunas contra el Covid-19 en todo el mundo han completado con éxito este proceso de validación por parte de la OMS. Entre ellas se encuentran: Pfizer/BioNTech, Moderna, AstraZeneca, Janssen, Sinovac y Novavax.