La Embajada de Estados Unidos en La Habana reinicia el proceso de solicitudes de visas de inmigrante.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Fede Gayardo

La embajada de EE.UU. en Cuba anunció la reanudación de los servicios para la tramitación de visas de inmigrante, que habían estado suspendidos debido a las afectaciones del huracán Rafael y las fallas en el suministro eléctrico en la isla.

A través de sus plataformas en redes sociales, la sede diplomática comunicó que el proceso de revisión de documentos se reactivó el 20 de noviembre, y que las entrevistas para otorgar la visa comenzaron el lunes 25 de noviembre.

De acuerdo con el mensaje, la sede consular se está comunicando con los solicitantes que tenían citas programadas entre el 4 y el 22 de noviembre para informarles sobre su nueva fecha de entrevista.

“Por favor, no llamen a la Embajada; la información actualizada será enviada directamente a los solicitantes”, enfatizaron en su publicación en redes sociales.

El 11 de noviembre, la embajada de EE.UU. había informado que todos los servicios de visado, tanto de inmigrante como de no inmigrante, serían reprogramados para una fecha futura.

En ese momento, el comunicado indicaba que los solicitantes serían contactados para reprogramar sus citas, y también solicitaban no llamar a sus oficinas para obtener detalles sobre la reprogramación.

La nota de la sede diplomática ahora explica las razones por las cuales se habían cancelado los trámites, algo que no se había mencionado inicialmente: “El 4 de noviembre, debido al huracán Rafael y a las interrupciones en la red eléctrica del país, la Embajada de los Estados Unidos en La Habana pospuso las citas para visas de inmigrante programadas para noviembre”.

El anuncio sobre la suspensión de trámites coincidió con la llegada del nuevo jefe de misión de la sede diplomática, Mike Hammer, quien asumió el cargo el 14 de noviembre.

Como informó la misión diplomática, Hammer es originario de Washington D.C., y cuenta con una extensa trayectoria en países como Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil.

Más Noticias

Últimas Noticias