La Federación Cubana expresa su descontento con la selección de sedes para el Clásico Mundial de Béisbol 2026 | Cuba Noticias 360

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

La Federación Cubana de Béisbol y Softbol (FCBS) no se mostró indiferente ante el anuncio realizado por la MLB sobre las sedes del VI Clásico Mundial de Béisbol, programado para marzo de 2026. El organismo que regula el deporte nacional en la isla expresó su descontento, especialmente por la elección de Miami como sede principal del evento una vez más.

“Esperamos que el loanDepot park de Miami pueda ser una sede que promueva el espíritu de competencia justa y juego limpio que Cuba no encontró en 2023. Solo entonces se justificaría el riesgo que los organizadores están dispuestos a asumir”, señala el mensaje de la FBCS en su cuenta de la red social X.

El estadio de los Marlins volverá a ser un escenario fundamental durante las tres fases del torneo; en primer lugar, será la sede del grupo D, luego albergará un partido de cuartos de final y, como el año anterior, recibirá a los cuatro equipos que lucharán por el título en la ronda final.

Esperamos que el loanDepot park de Miami pueda ser una sede que promueva el espíritu de competencia justa y juego limpio que #Cuba no encontró en 2023.
Solo entonces se justificaría el riesgo que asumen los organizadores del VI Clásico Mundial de #Beisbol. #BeisbolCubano pic.twitter.com/jgq1UkoJbY

— Federación Cubana de Beisbol y Softbol (@CubanaBeisbol) 22 de mayo de 2024

A pesar de las “protestas” de la FBCS sobre el hogar de los “Peces”, la principal novedad entre los cuatro estadios anunciados recientemente por el comisionado de MLB, tras una reunión con los propietarios de las 30 franquicias, es la inclusión del Minute Maid Park de Houston, como se mencionó previamente en Cuba Noticias 360 a finales de abril.

Asimismo, resalta el regreso del icónico estadio Hiram Bithorn de San Juan, Puerto Rico, que ya fue escenario de partidos de la primera ronda en 2006, 2009 y 2013, y que posee un significado especial para Cuba, especialmente por aquel equipo que hizo historia al conseguir el subcampeonato en la primera edición de estos torneos.

La cuarta y última sede es quizás la más recurrente de todas: el impresionante Tokyo Dome de la capital japonesa, donde el equipo insular también ha tenido un papel protagónico en anteriores versiones de los torneos.

Aunque aún queda tiempo para determinar todos los participantes y que la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC) defina la composición final de cada llave, es bastante improbable que Cuba inicie su andadura en uno de los dos grupos que tendrán lugar en Estados Unidos.

Esto significaría que el Team Asere no jugaría en Houston, una de las ciudades norteamericanas con una gran población cubana, ya que más de 10 mil cubanos residen en su área metropolitana, según varios informes. Sin embargo, si el equipo logra avanzar a las semifinales nuevamente, tendría que jugar en la ciudad floridana, lo que alimenta la inconformidad de la FBCS.

Más allá de la contundente derrota que sufrieron los cubanos ante el equipo estadounidense en las semifinales de 2023, el estadio de los Marlins fue utilizado por cientos de cubanos exiliados como un espacio de protesta contra el gobierno de la isla, aprovechando las transmisiones televisivas.

Más Noticias

Últimas Noticias