Texto: Alejandro Varela
La velocidad a motor en su máximo esplendor echó un vistazo a las impresionantes condiciones de Miami y decidió llevar hasta allí su espectáculo de vehículos de alta potencia. Este domingo, los organizadores del Campeonato Mundial de Fórmula 1 anunciaron una nueva parada en la metropolitana urbe del sur de la Florida a partir de la temporada 2022, con un acuerdo vigente por 10 años.
El nuevo circuito se construirá alrededor del Hard Rock Stadium, hogar de los Miami Dolphins en la NFL, ubicado en el norte de Miami Gardens. Tendrá una longitud de 5,41 kilómetros, contará con 19 curvas, tres rectas y el potencial para varias zonas de velocidad extrema donde los monoplazas podrán alcanzar hasta 320 km/h.
La carrera traerá numerosos beneficios para la ciudad, destacando “un impulso turístico adicional y un impacto económico positivo para las empresas locales en la región metropolitana de Miami”, indicó la F1 al hacer el anuncio.
La entidad y sus promotores “colaborarán estrechamente con la comunidad local para asegurar una asignación de entradas con descuento para los residentes de Miami Gardens, garantizando que tengan la oportunidad de vivir la emoción del deporte”, mencionó el comunicado.
Miami se convertirá en la undécima locación del país norteamericano donde aterriza la Fórmula 1 desde el inicio de los campeonatos mundiales en 1950. Anteriormente, se llevaron a cabo dos Grandes Premios en California: Riverside y Long Beach, además de los de Sebring (Florida), Watkins Glen (Nueva York), Las Vegas (Nevada), Detroit (Michigan), Phoenix (Arizona), Indianápolis (Ohio) y Dallas (Texas).
Este último estado alberga actualmente la única competencia en vigor, el Gran Premio de Estados Unidos que se celebra en Austin, reservado siempre para la recta final del calendario en octubre.
«Estados Unidos es un mercado clave para nuestro crecimiento y estamos entusiasmados por nuestro creciente alcance en ese país, que se verá respaldado por esta emocionante segunda carrera”, expuso el presidente y director ejecutivo de la Fórmula 1, Stefano Domenicali.
“Colaboraremos estrechamente con el equipo del Hard Rock Stadium y la Federación Internacional de Automovilismo para asegurar que el circuito ofrezca carreras sensacionales y también deje una contribución positiva y duradera para la comunidad local”, añadió.
Así, la principal urbe de la Florida se consagra como uno de los grandes centros deportivos de moda en el mundo actual. Además de albergar equipos de las tres grandes ligas norteamericanas (MLB, NBA y NFL), en los últimos años, el exfutbolista estrella David Beckham fundó el Inter de Miami para competir en la MLS.
Un par de años antes, el famoso paracortos de los Yankees, Derek Jeter, adquirió acciones de los Marlins, y un poco más atrás, en la primera mitad de la pasada década, el rey del baloncesto, LeBron James, unió toda una constelación en el Heat.
Para colmo, a principios de este año circularon rumores de que el estado, con Miami como protagonista, se había ofrecido como sede alternativa para los Juegos Olímpicos en caso de que Tokio no pudiera llevarlos a cabo. Además, la región acogerá el Preolímpico de las Américas, que otorgará el único boleto continental disponible en el béisbol.