Foto: Andy Sutherland | Shutterstock
Texto: Hugo León
Casi un centenar de ciudadanos cubanos han sido repatriados en menos de una semana tras ser localizados por la Guardia Costera de Estados Unidos y otras autoridades mientras intentaban ingresar ilegalmente a esa nación del norte.
Según informes oficiales de las autoridades estadounidenses, el jueves fueron devueltos a la isla 54 migrantes irregulares detectados a lo largo de la semana, y el viernes fueron repatriados otros 27.
Estos últimos fueron interceptados a aproximadamente 23 millas al sur de Dry Tortugas. Los cubanos viajaban en una embarcación improvisada con rumbo al norte, según el comunicado.
De acuerdo al texto, desde el martes se había alertado a los vigilantes del Sector Key West de la Guardia Costera sobre una embarcación con esta descripción que transportaba a una veintena de personas.
Las fuerzas del orden de la estación Key West y de las Operaciones Aéreas y Marinas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. interceptaron el pequeño barco y trasladaron a los migrantes a una embarcación gubernamental antes de su repatriación a Cuba.
Por otra parte, la patrulla fronteriza declaró que continúa patrullando por tierra, aire y mar las costas del sur de Florida para “rescatar” a quienes intenten ingresar ilegalmente a Estados Unidos.
Asimismo, subrayaron que su prioridad “es prevenir la pérdida innecesaria de vidas en el mar, y que estos intentos de migración marítima irregular implican un gran riesgo”.
Una vez más, desde el mando estadounidense se advirtió que no tiene sentido poner en peligro la vida solo para ser devuelto, y aún menos cuando existen medios seguros y legales para viajar hacia EE.UU.
Tales afirmaciones hacen referencia, por ejemplo, al parole humanitario, a la lotería de visas o a la reunificación familiar, vías por las cuales han llegado cientos de miles de cubanos a Estados Unidos.
Además, se conoció que del grupo de 54 migrantes repatriados por vía aérea hacia la isla, la mayoría había salido legalmente de Cuba pero optaron por rutas ilegales con destino a EE.UU., como las que conducen a la frontera con México. El grupo estaba compuesto por 40 hombres y 14 mujeres.
Por su parte, el Ministerio del Interior indicó que estas acciones de repatriación son parte de los esfuerzos conjuntos entre Cuba y Estados Unidos para reducir la migración irregular y los delitos asociados, como el tráfico ilegal de personas y la explotación sexual.