La «Guiteras» informa que estará fuera de servicio por trabajos de mantenimiento durante cuatro días.

Lo más Visto

Foto: Archivo | CN360

A pesar de que el gobierno cubano ha garantizado que se esforzará por reducir la cantidad de apagones durante la temporada estival, la actual capacidad energética y el deterioro de las termoeléctricas apuntan en dirección contraria. Para complicar aún más la situación, la planta “Guiteras”, ubicada en Matanzas, ha anunciado su inminente retiro por un periodo de 4 días en las próximas semanas, debido a un “mantenimiento programado”.

En este contexto, la principal fuente de energía del país estará fuera de operación durante las próximas semanas, y aunque se estima que solo será por 4 días, esto conlleva a predecir un incremento de las afectaciones durante esos días.

Según fuentes oficiales, el mantenimiento programado tiene como objetivo aumentar la capacidad de generación de la planta a 280 megavatios, buscando así mejorar su eficiencia en el uso de combustible.

No obstante, muchos cubanos sospechan que se trata de una nueva justificación para prolongar los apagones. De hecho, la planta “Antonio Guiteras” ha sido sometida a mantenimientos en varias ocasiones este año.

Recientemente, la planta estuvo fuera de servicio durante nueve horas debido a fallas en la caldera y en el equipo de medición de vapor, además de otros 17 días a principios de año en los que la central matancera estuvo desconectada del Sistema Eléctrico Nacional.

Esta situación ha generado un descontento notable entre los ciudadanos, ya que hay preocupación de que las cosas puedan empeorar en un momento en que la demanda energética aumenta debido a las altas temperaturas.

No se han especificado las fechas exactas en que esta central termoeléctrica estará fuera de servicio, pero se ha confirmado que ocurrirá en los próximos días.

En cuanto al mantenimiento general proyectado para la “Guiteras”, que se extenderá por meses en lugar de días, se avanza en la precisión de detalles logísticos y en la contratación de asesoría técnica. “Esto permitirá a la industria alcanzar los 280 megavatios de potencia, aumentar el tiempo de operación continuo y mantener un uso eficiente del crudo nacional”, asegura el periodista oficialista José Miguel Solís.

Más Noticias

Últimas Noticias