Foto: Shutterstock
Texto: Fede Gayardo
La Habana podría tener una versión reducida del icónico parque urbano paisajístico Zaryadye, ubicado en Moscú, Rusia.
De acuerdo con afirmaciones del viceministro ruso de Construcción, Nikita Stasishin, durante una entrevista con la agencia de noticias Tass, en la capital cubana se podría desarrollar “una copia más pequeña del parque urbano paisajístico Zaryadye”, aunque subrayó que “con un toque cubano”.
En su intervención en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), el funcionario indicó que “en este momento estamos colaborando con nuestros colegas para que nuestros inversores construyan algo similar al parque Zaryadye en La Habana, como sucede en Moscú”.
Stasishin agregó que se propuso a la parte cubana “desarrollar algo que se convierta en un símbolo de La Habana”, aunque “de menor tamaño pero con un estilo local”.
Los inversionistas, según el viceministro ruso, podrían ser empresas de Moscú que participaron directamente en la construcción del propio parque Zaryadye en Moscú, y se estima que el proyecto podría llevarse a cabo en un lapso de tres años.
Primero será necesario “definir la fuente y el mecanismo de financiación”, aunque aún no se han proporcionado detalles sobre la ubicación que podría ocupar el parque.
El parque Zaryadye es uno de los espacios contemporáneos más relevantes y reconocidos de Moscú, abarcando más de 50,000 metros cuadrados.
Inaugurado en 2017 por el presidente Vladimir Putin, se localiza cerca de la Plaza Roja y el Kremlin, y su diseño se basa en el principio de “Urbanismo Salvaje”.
Este espacio incluye cuatro tipos de paisajes rusos: tundra, estepa, bosque y humedal, y se presenta como un espacio social, recreativo y cultural.
Adicionalmente, sus instalaciones cuentan con terrazas arquitectónicas y miradores, que ofrecen diversas perspectivas a los visitantes de la capital rusa.