La Habana: Quinientos años y setecientos cuarenta días.

Lo más Visto

Foto: Jorge Luis Borges

San Cristóbal de La Habana celebrará su quingentésimo aniversario y 740 días desde su fundación el próximo 16 de noviembre. Según la tradición católica, San Cristóbal fue un mártir que, en su búsqueda de fe, un ermitaño le sugirió que ayudara a Cristo transportando a las personas que intentaban cruzar un peligroso río, donde muchas perecían.

San Cristóbal aceptó esta misión y, en una de sus travesías, llevó en sus brazos a un pequeño niño que pesaba tanto, o casi más, que el mundo entero. Al final del recorrido, el niño le confesó que era el propio Cristo, y desde ese momento, San Cristóbal se convirtió en el patrón de los viajeros, marineros y atletas.

La Habana, como ciudad de mar, abrazó el patronazgo de San Cristóbal el 16 de noviembre de 1521, lo que consolidó su historia como un punto de encuentro para viajeros y marineros.

La Habana ha celebrado su aniversario como un jardín de la Reina de “Alicia en el país de las maravillas”, donde algunos súbditos intentan teñir de rojo las rosas blancas, sin considerar que pueden y deben existir “árboles” con rosas tanto rojas como blancas.

La Habana, ciudad maravillosa, lleva más de 365 días con fronteras cerradas, y sus edificios han ido perdiendo color, llenándose de polvo y disminuyendo su esplendor. El mundo ha cambiado, y La Habana no sabe cómo posicionarse en él. Historia de tránsito, la ciudad hoy enfrenta dificultades para reinventarse y ofrecer refugio no sólo a los viajeros, sino a sus habitantes también.

En La Habana ya no se pueden ver “sábanas blancas ondeando en los balcones”. No importa si las mujeres habaneras no disponen de espacio en sus casas para tender esas sábanas que Gerardo Alfonso inmortalizó en una canción; lo cierto es que los balcones han desaparecido, excepto los de aquellos lujosos hoteles que, una vez más, recibirán este 16 de noviembre a los viajeros que buscan redescubrir una ciudad ideal.

En La Habana se ubica el Parlamento cubano en el lujoso, histórico y dorado Capitolio, pero allí no se congregan los diputados. Ellos se reúnen en otro palacio, también en la ciudad, pero más alejado de los “queridos” viajeros y los “confundidos” ciudadanos.

La Habana cumple cinco siglos y dos años, y muchos de sus ciudadanos se dirigen a San Cristóbal, pidiendo su protección en el viaje que están a punto de emprender fuera de la isla, lejos de Cuba.

La Habana tiene una nueva ceiba en un templete viejo. ¿Cuántas personas rodearán este 15 de noviembre, conocido como 15N, y mientras acarician su corteza, pedirán a San Cristóbal que cruce sobre sus hombros, sanos y salvos, a todos los habitantes de la ciudad, a través de este inmenso río de odios que se desata?

Más Noticias

Últimas Noticias