Fotos: RL Hevia
Este martes, se realizó la ceremonia de abanderamiento de la delegación cubana que competirá en los Juegos Olímpicos de París, que dará inicio el 26 de julio. La ceremonia tuvo lugar en la Plaza de la Revolución de La Habana, donde los atletas recibieron la misión de lograr otra proeza en la historia del deporte cubano.
El destacado atleta Mijaín López recibió la bandera nacional de manos del presidente cubano Miguel Díaz-Canel, quien le confió la responsabilidad de liderar a la delegación, compuesta finalmente por 62 deportistas. La meta es que Cuba logre ubicarse nuevamente entre los 20 primeros países en el medallero.
Sin embargo, al igual que en Tokio 2020, donde los 70 atletas de la delegación cubana se enfrentaron a un desafío considerable, el objetivo se vuelve aún más complejo en Francia. Cuba estará presente con la comitiva más pequeña en los últimos 60 años y la tercera más reducida desde 1959.
Las esperanzas de medallas recaen principalmente en un grupo reducido de deportistas, muchos de los cuales son veteranos con un futuro incierto en competiciones. Mijaín buscará su quinto oro olímpico a casi 42 años de edad.
Idalys Ortiz, la otra abanderada de Cuba, ya se encuentra en Europa afinando detalles finales de su preparación y no pudo asistir al evento. La judoca, quien posee cuatro medallas olímpicas, incluyendo el oro en Londres 2012, aspirará a conquistar su quinto metal antes de cumplir 35 años.
Otros competidores, como los boxeadores Julio César La Cruz y Arlen López, también compiten con el objetivo de obtener su tercera medalla de oro, mientras se esfuerzan por mantener el legado del boxeo, considerado el «buque insignia» del deporte cubano en las Olimpiadas.
Otro destacado deportista es el tirador Leuris Pupo, originario de Holguín, quien a los 47 años luchará por añadir más distinciones a su notable trayectoria, que incluye una medalla de oro en Londres y una plata en Tokio.
Entre los potenciales medallistas también se encuentran jóvenes promesas como el luchador grequista Luis Alberto Horta, quien ya ha tenido éxito en competencias pasadas, así como la canoísta Yarisleidy Cirilo, ambos reconocidos como los mejores atletas de la isla el año anterior.
En total, Cuba competirá en 16 disciplinas durante los Juegos Olímpicos de París 2024, destacándose el atletismo con 19 clasificados, aunque solo los exponentes de la especialidad de triple salto parecen contar con opciones serias de medalla.
Durante la ceremonia, celebrada en las afueras del Memorial José Martí, también se presentó una parte de la delegación que estará en los Juegos Paralímpicos, programados del 28 de agosto al 8 de septiembre. Este grupo, liderado por la velocista Omara Durand y el saltador Yankiel Sol, tiene como meta alcanzar 22 clasificados.