«La Habana resuena en mi ser»: se presentan eventos para celebrar los 505 años de su fundación.

Lo más Visto

Foto: Roxana González | Shutterstock

Texto: Fede Gayardo

La Habana celebrará su 505 aniversario de fundación el próximo 16 de noviembre, y para ello, el gobierno cubano ha organizado una serie de actividades bajo el lema “La Habana vive en mí”.

Las festividades con motivo del nacimiento de la antigua Villa de San Cristóbal de La Habana fueron anunciadas en el Colegio Universitario San Gerónimo, donde se informó que estas se dividirán en tres etapas.

La primera etapa se llevará a cabo del 9 de abril al 26 de julio, la segunda se realizará del 27 de julio al 16 de noviembre, y la tercera y última será del 17 de noviembre al 8 de enero de 2025.

Según declaró a los medios estatales la coordinadora de Objetivos y Programas del Gobierno Provincial, Tatiana Viera, durante estos períodos habrá espacio para la música, el deporte, las artes escénicas, la danza, la historia y la literatura, así como reconocimientos a figuras destacadas de la isla.

Entre los eventos más relevantes se mencionó el Festival de Video Danza Habana y el Festival de Danza en Paisajes Urbanos Habana Ciudad en Movimiento, el último de los cuales se celebrará del 25 al 28 de abril.

Otras actividades incluirán la Feria Infantil El Trompo, la Serie Nacional de Béisbol en el Estadio Latinoamericano, y actividades dirigidas a todas las edades en el Parque Lenin.

Asimismo, del 6 al 18 de mayo, se celebrarán eventos por el Día Internacional de los Museos en la red patrimonial de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, donde se ofrecerán exposiciones, conferencias, inauguraciones de salas, miniferias y visitas guiadas.

El Proyecto Rutas y Andares brindará a los interesados la oportunidad de recorrer las calles de La Habana durante julio y agosto, mediante visitas guiadas a museos, paseos por espacios públicos, rutas temáticas, recorridos virtuales y talleres.

Posteriormente, del 9 al 20 de octubre, se celebrará el Día de la Cultura Cubana; la música clásica tendrá su espacio con el Festival Mozart Habana, y el Instituto Cubano del Libro dedicará un sábado de ese mes a conmemorar la fecha en su habitual Sábado del Libro.

La directiva mencionó además otros eventos que resultan atractivos para los cubanos, como las Ferias Arte para Mamá y Arte para Papá, así como la Feria Internacional Cubadisco.

A estas propuestas se suman el Festival Internacional Boleros de Oro, la edición XII del Festival Internacional Un Puente hacia La Habana y la gran rueda de casino con la cual Cuba aspira a lograr un récord Guinness.

Al llegar noviembre, se llevará a cabo un amplio programa en museos y centros culturales para celebrar esta fecha. Además, como es tradicional, se realizará la vuelta a la ceiba la víspera del aniversario de La Habana.

Más Noticias

Últimas Noticias