La Habana según Fito: el documental polémico

Lo más Visto

Foto tomada de Oncuba

Texto: Hugo León

Admirado por los medios estatales en 2022, censurado y prohibido este año, y ahora exhibido en la Televisión Cubana sin el consentimiento de sus creadores. La historia del documental «La Habana de Fito», del realizador audiovisual Juan Pin Vilar, daría para otro largometraje más.

¿Cómo sucedió todo?

Tras el exitoso estreno del documental en varios festivales internacionales, se planificó su presentación en Cuba a finales de abril de este año, como parte de un ciclo de proyección en la sede del grupo de teatro El Ciervo Encantado, en el Vedado habanero.

No obstante, dicha actividad fue cancelada debido a la desaprobación del Ministerio de Cultura (Mincult), tal como aclaró entonces la artista Nelda Castillo, directora de la compañía.

Como respuesta, numerosos artistas y la opinión pública expresaron su rechazo a la censura impuesta por el Mincult. Uno de los más destacados fue el cineasta Fernando Pérez, quien afirmó que esta censura revelaba, una vez más, que el ámbito cultural en Cuba sigue obstinadamente cerrado a la diversidad, la divergencia y al análisis profundo de nuestra realidad.

El 26 de mayo, Juan Vilar, el autor del documental, envió una carta al presidente cubano Miguel Díaz-Canel, donde explicaba las razones de su obra y lamentaba la continuación de las mismas prácticas censoras de hace décadas en la isla.

“La mejor respuesta a esta acción despreciable, mediocre e injusta, encubierta por la autoridad de un ministerio de cultura, es la proyección del documental en el cine Chaplin, como se ha hecho con otros filmes ganadores del Fondo de Fomento del Cine Cubano”, decía la misiva, que fue compartida en Facebook por su autor.

Televisión Cubana presenta “La Habana de Fito”

El tiempo pasó… no se sabe si como un águila sobre el mar, pero el documental fue emitido en televisión la noche del sábado en el Canal Educativo 2, en el espacio Espectador Crítico, a pesar de la prohibición expresa de su realizador.

Entre los presentadores del documental estuvieron Magda Resik y el periodista Pedro de la Hoz, del diario estatal Granma. También fue invitado el subdirector del Centro Fidel Castro, el historiador Elier Ramírez.

Aparte de los comentarios de los presentadores, quienes llegaron a afirmar que Fito no tenía la información adecuada sobre la realidad cubana, la proyección se realizó sin el consentimiento del equipo creador del documental.

“Esta proyección, que incluyó una presentación poco habitual en el programa con tres invitados (dos historiadores y un periodista cultural), interfiere y posiblemente invalida el recorrido internacional del filme, restringiendo su presentación en festivales internacionales”, explicó el profesor de Cine Cubano, Gustavo Arcos Fernández, en su perfil de Facebook.

“Los permisos tampoco se han consultado con el músico o su representante. Juan Vilar solamente autorizó su exhibición (no comercial) en el proyecto cultural El Ciervo Encantado, evento que fue cancelado sin ofrecer a su equipo de realización una justificación”, añadió.

De acuerdo con el profesor, la transmisión de “La Habana de Fito” por la televisión nacional es “arbitraria e irresponsable”.

La palabra de Juan Pin Vilar, el director

Después de la emisión en Espectador Crítico, Juan Vilar publicó en Facebook una disculpa a los televidentes cubanos porque estaban viendo “una copia de baja calidad y robada”. Además, afirmó que ese no era el montaje final.

Asimismo, aseguró que “explícitamente, esta mañana, después de consultarlo, dije que no autorizaba la proyección en televisión”.

Varios internautas instaron a Vilar a considerar acciones legales contra los responsables de este incidente, en virtud de la nueva Ley de Comunicación promovida por el mismo Estado, mientras que otros expresaron su indignación por la falta de respeto hacia la obra del creador y hacia el público.

Ulises Toirac, Luis Alberto García Novoa y otros destacados de la televisión cubana respondieron a la publicación con incredulidad ante la situación, preguntándose si se trataba de la política de “preguntar solo para que sepas que no importa”.

¿Qué opina el público?

A pesar de las circunstancias en que se mostró el documental, decenas de personas comentaron en la publicación del autor felicitándolo por su obra y agradeciendo las declaraciones de Fito, aunque aparentemente editadas.

Otros se cuestionaron hasta cuándo habrá que soportar el irrespeto hacia la propiedad intelectual y los derechos de autor, mientras que algunos se preguntaron si también tendrían que esperar a que el documental llegue al paquete semanal para disfrutarlo íntegro y correctamente.

Más Noticias

Últimas Noticias