Foto: Roy Leyra | CN360
Texto: Hugo León
Cuba obtendrá un financiamiento de 46,7 millones de euros para impulsar su sector biofarmacéutico, una gestión que será realizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en la isla.
De acuerdo con informes de medios estatales cubanos, el crédito ha sido suscrito por el Banco Centroamericano de Integración Económica, y su objetivo es apoyar un proyecto que mejore la capacidad de respuesta nacional ante enfermedades como la Covid-19.
Este préstamo se ha otorgado a través del mecanismo especializado establecido por dicha entidad para las actividades y operaciones en Cuba, según destacó la agencia de noticias Prensa Latina.
El portal estatal Cubadebate también señaló que este financiamiento tendrá un impacto directo en el tratamiento de las personas afectadas por la Covid-19 y otras enfermedades transmisibles.
Asimismo, se destinará a la adquisición de insumos de salud y materiales de protección médica para prevenir contagios.
La ejecución de este presupuesto también incluye el reforzamiento de la infraestructura nacional cubana que se encarga de la producción de diagnosticadores y equipos médicos, así como de antibióticos inyectables, sueros y medicamentos genéricos.
El PNUD en Cuba añadió que el fortalecimiento de la industria farmacéutica cubana, junto con la producción de 200 millones de dosis de vacunas, contribuirá a alcanzar mayores niveles de productividad económica.
Por su parte, el presidente ejecutivo del Banco Centroamericano de Integración Económica, Dante Mossi, opinó que esta iniciativa representa una respuesta de apoyo sanitario destinada a proteger a las familias cubanas, mediante el fortalecimiento del sistema de salud.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, responsable de tramitar el crédito, es un esfuerzo que abarca más de 160 países y que agrupa fondos, programas, organismos especializados y otras entidades de las Naciones Unidas, dedicados a promover el desarrollo sostenible.
En los últimos años, esta institución ha trabajado a nivel global para crear condiciones que permitan hacer frente a la crisis ocasionada por la pandemia de Covid-19.
Según Prensa Latina, en el ámbito cubano, la organización de las Naciones Unidas está apoyando la implementación de donativos que tienen como objetivo fortalecer las capacidades de producción de medicamentos, insumos médicos y alimentos.