La inflación interanual en Cuba se incrementa nuevamente en marzo.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

Texto: Fede Gayardo

La inflación interanual en el mercado formal de Cuba alcanzó en marzo un 33,17 %, según dio a conocer este sábado la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

Aunque el incremento es solo ligeramente superior al registrado en febrero, que fue del 32,08 %, es importante considerar que la entidad estatal cubana no incluye en su informe los precios del mercado informal de la isla.

Este último, además de ser el más utilizado por la mayoría de los cubanos debido al desabastecimiento en las tiendas del país, resulta ser el más inflacionario a causa de la falta de regulación y los precios generados por la escasez, entre otros factores.

Al comparar el índice de precios al consumidor (IPC) interanual en marzo, si bien es más alto que el mes anterior, es considerablemente inferior al de enero, cuando la ONEI reportó una cifra del 54,82 %.

Sin embargo, desde finales del año pasado, la ONEI ha mantenido este dato fluctuando entre el 30 y el 34 %.

Según otros datos proporcionados en el informe, el mayor incremento interanual por categoría se registró en Transporte (47,95 %), un alza que fue consecuencia del aumento en el precio del combustible en la isla.

A esta categoría le siguieron Restaurantes y hoteles (41,01 %), Alimentos y bebidas no alcohólicas (36,80 %) y Bienes y servicios diversos (23,66 %).

El organismo estatal afirmó que todas las categorías experimentaron aumentos interanuales, la mayoría con tasas que alcanzaron dos dígitos.

En febrero pasado, por ejemplo, las categorías que experimentaron un aumento fueron Restaurantes y hoteles (41,28 %), Transporte (38,73 %) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (37,54 %).

En cuanto a las menos inflacionarias, la ONEI destacó la Salud, con un 1,09 %, y las Comunicaciones, con un 0,51 %, ambos sectores bajo control del Estado cubano.

Más Noticias

Últimas Noticias